El cine musical de Roberta Torre: un retrato postmoderno de la Sicilia de finales del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2012.758n6007Palabras clave:
Cine musical, Sicilia, Italia, norte, surResumen
A finales del siglo XX el cine musical renovó su lenguaje, dando lugar a nuevas narrativas en las que la intertextualidad y la parodia permitían nuevas significaciones y múltiples lecturas. Roberta Torre se erige en una figura representativa del cine musical contemporáneo en Italia, y en sus películas Tano da morire (1997) y Sud side story (2000) nos presenta el retrato de una Sicilia en proceso de cambio y negociación entre tradición y modernidad. La alusión a los tópicos y a los estereotipos que configuran el imaginario de la Italia meridional (mafia, inmigración, religión, música popular, etc.) dentro de una narrativa postmoderna ofrece una visión diferente que desmonta los clichés tradicionalmente asociados con Sicilia.
Descargas
Citas
Alonso, Celsa et al. (2011): Creación musical, cultura popular y construcción nacional, Madrid, ICCMU.
Brunetta, Gian Piero (1998): Storia del cinema italiano. Dal miracolo economico agli anni novanta, Roma, Editori Riuniti. PMid:9802119
Calefato, Patricia (2000): “Tra strategie comiche e grottesche: il corpo e gli abiti nel film di Roberta Torre Tano da morire”, Lectora: revista de dones i textualitat 5-6, 117-122.
Fraile Prieto, Teresa (2010): Música de cine en España: señas de identidad en la banda sonora contemporánea, Badajoz, Diputación de Badajoz.
Marcus, Millicent (2002): Alter Fellini. Nacional Cinema in the Postmodern Age, Baltimore, The Johns Hopkins University Press.
Miscuglio, Annabella & Daopoulo, Rony (1980): Kinomata: La donna nel cinema, Bari, Dedalo libri.
Monteleone, Franco (2004): “Dal cinema in TV alla TV senza cinema”, en Cinema TV. Film, televisione, video nel nuovo millenio, ed. Vito Zagarrio, Torino, Lindau, 83-91.
Mundy, John (1999): Popular Music on Screen. From Hollywood Musical to Music Video, Manchester, Manchester University Press.
Nettl, Bruno (1985): Música folklórica y tradicional de los continents occidentales, Madrid, Alianza Música.
Rodríguez Fernández, M.ª del Carmen coord. (2011): Diccionario crítico de directoras de cine europeas, Madrid, Cátedra.
Shakespeare, William (1988): Romeo y Julieta, Madrid, Cátedra.
Viñuela Suárez, Eduardo (2009): El videoclip en España (1980-1995). Gesto audiovisual, discurso y mercado, Madrid, ICCMU.
Wood, Mary P. (2005): Italian Cinema, New York, Palgrave MacMillan.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.