Cine postcolonial y de género. La diáspora afro-caribeña en el Reino Unido
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2012.758n6011Palabras clave:
Diáspora caribeña, cine postcolonial, feminismo transnacional, género, etnicidadResumen
El presente artículo trata de ofrecer una re-evaluación crítica del cine dirigido por mujeres de ascendencia caribeña en el Reino Unido. Si bien la presencia de directoras afro-caribeñas en la tradición británica es limitada, dada la posición marginal que ocupan como resultado de la combinación de variables como raza, etnicidad, género, y/o clase social, no se puede desestimar el alcance de su aportación a las tradiciones fílmicas femenina, británica y afro-diaspórica. Aplicando un enfoque comparativo y transcultural a The Passion of Remembrance, codirigida por Maurine Blackwood e Isaac Julien, y Dreaming Rivers, dirigida por Martine Atille, ambas pertenecientes al colectivo Sankofa, este estudio pone de manifiesto las múltiples formas en que sus obras contribuyeron tanto al desarrollo epistemológico del movimiento de las artes británicas negras (“British Black Arts Movement”) en las décadas de los años 80 y 90, como al establecimiento de lo que se ha venido a llamar el cine postcolonial británico.
Descargas
Citas
Bailey, David A., Ian Baucom, and Sonia Boyce, eds. (2005): Shades of Black: Assembling Black Arts in 1980s Britain, Durham, Duke University Press.
Diawara, Manthia (1991): “The Nature of Mother in Dreaming Rivers”, Black American Literature Forum 25 (2), 283-298.
Diawara, Manthia (1991): "The Nature of Mother in Dreaming Rivers", Black American Literature Forum 25 (2), 283-298. http://dx.doi.org/10.2307/3041687
Dixon, Wheeler Winston (1998): The Transparency of Spectacle: Meditations on the Moving Image, Albany, State University of New York Press.
Fusco, Coco (1988): Young, British, and Black: The Work of Sankofa and Black Audio Film Collective, Buffalo, N.Y., Hallwalls/Contemporary Arts Center.
Friedman, Lester D. (1993): Fires Were Started: British Cinema and Thatcherism, Minneapolis, University of Minnesota Press.
Gates, Henry Louis (2010): Tradition and the Black Atlantic: Critical Theory in the African Diaspora, New York, Basic Civitas.
Gilroy, Paul (1993): The Black Atlantic: Modernity and Double Consciousness, London, Verso.
Hall, Stuart (2005): “Assembling the 1980s: The Deluge –And After”, en Shades of Black, Assembling Black Arts in 1980s Britain, eds. David Bailey et al., Durham, Duke University Press, 1-20.
Hill Collins, Patricia (2006): From Black Power to Hip Hop. Racism, Nationalism and Feminism, Philadelphia, Temple University Press.
Mercer, Kobena (1994): Welcome to the Jungle: New Positions in Black Cultural Studies, New York, Routledge.
Pines, Jim (1988): “The Cultural Context of Black British Cinema”, en Blackframes: Critical Perspectives on Black Independent Cinema, eds. M.B. Cham y C. Andrade-Watkins, Cambridge, Mass, MIT Press. PMCid:211239
Pollock, Griselda. (2010): "Moments and Temporalities of the Avant-garde ´In, Of, and From the Feminine'", New Literary History 41(4), 795-820. http://dx.doi.org/10.1353/nlh.2010.0030
Williamson, Judith. (1988): "Two Kinds of Otherness: Black Film and the Avantgarde", Screen 29 (4), 106-113. http://dx.doi.org/10.1093/screen/29.4.106
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.