La producción periodística del exilio republicano (1939-1950)
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2013.759n1009Palabras clave:
Prensa exiliada, periodismo exiliado, exilio republicano, exilio en México, exilio en FranciaResumen
El artículo tiene como objetivo analizar la tipología y características de los medios de comunicación del exilio republicano durante su etapa más fructífera correspondiente al decenio 1939-1950. Se han utilizado los fondos del Archivo de la República Española en el Exilio, el Partido Comunista de España, la Fundación Pablo Iglesias y el Centro de Investigación para la República Española en el Exilio (CIERE) a los que se ha aplicado la metodología cualitativa y el enfoque deductivo como vías de acercamiento a la realidad socio-comunicativa objeto del estudio. Partimos de la idea de que el perfil de los protagonistas de dichos medios y su disgregación en Europa y América influyeron en la segmentación e inestabilidad de las publicaciones. A lo largo de sus páginas se localizan los focos principales de la producción periodística exiliada y se examinan a grandes rasgos los prototipos, los contenidos y los actores.
Descargas
Citas
E. (coords.). Del Periódico a la Sociedad de la Información Madrid: España Nuevo Milenio, 241-251.
Gutiérrez Palacio, J. (coord.) (2009). De Azorín a Umbral. Un siglo de periodismo universal. La Coruña: Netbiblo.
Lemús, E. (coord.)(2002). Los exilios en la España contemporánea. Ayer, nº 47. Madrid, Marcial Pons y Asociación de Historia Contemporánea
Mendezona, R. (1995). La Pirenaica y otros episodios. Madrid: Editorial Literarios.
Millán Trujillo, M.J. (1998). Radio España Independiente: información y propaganda desde el exilio. Cuadernos Republicanos, nº 34, 47-69.
Naranjo Orovio, C. (2009). Los destinos inciertos: El exilio republicano español en América Latina. Arbor, nº 735, vol. 185. Madrid: CSIC.
Ordaz, M. A. (1990). El exilio español en Estados Unidos. Los intelectuales de España Libre. En J. Tusell, A. Alted y A. Mateos (coord.). La oposición al Régimen de Franco. Actas de Congreso Internacional, vol. II. Madrid: UNED, pp. 73-83.
Piedrafita, F. (1996). Fondo Hemerográfico del Archivo de la II República Española en el Exilio. Madrid: Fundación Universitaria Española.
Sánchez Illán, J.C. (2005). El periodismo republicano en el exilio: entre Francia y México (1939-1975). En A. Miquel y otros (comp.): Imágenes cruzadas. México y España, siglos XIX y XX, vol. 32. México: Universidad Autónoma.
Sánchez Illán, J.C. (2011). Diccionario biográfico del exilio español de 1939. Los periodistas. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Sánchez Vázquez, A. (1989). Sinaia. Diario de la primera expedición de republicanos españoles a México, edición facsimilar. México: UNAM.
Surroca i Tallafero, R. (2004). Premsa catalana de l’exili i l’emigració. Barcelona: Generalitat de Cataluña.
Schwarzstein, D. (2001). Entre Franco y Perón: memoria e identidad del exilio republicano español en Argentina. Barcelona: Crítica.
Zaragoza, L. (2007). La única emisora española sin censura de Franco: una aproximación a la Pirenaica. En M. Bueno y otros (coords.). Historia del PCE. I Congreso, 1920-1977, vol. II. FIM, Madrid, pp. 569-581.
Zaragoza, L. (2008). Radio Pirenaica. La voz de la esperanza antifranquista. Madrid: Marcial Pons.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.