Métodos de análisis aplicados al estudio de la obra de arte
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.1999.i645.1596Resumen
La contribución de disciplinas científicas como la química, física, biología, entre otras, al estudio de las obras de arte ha abierto en los últimos tiempos un fecundo campo de investigación, de intercambio y de colaboración interdisciplinar con el objetivo de mejorar el conocimiento y la conservación de nuestro patrimonio. En este artículo se expone con carácter general el papel que crecientemente desempeñan los métodos de análisis aplicados a las obras de arte, sus principales objetivos y funciones y una breve visión de algunas de las diferentes técnicas empleadas. El doble concepto de conocimiento y conservación como objetivo final de la investigación aplicada a este campo nos abre paso a una gran diversidad de funciones concretas que estas técnicas procuran: el estudio de la obra de arte en su etapa original, de sus transformaciones, de su estado de conservación, su cronología, la constatación de su autoría; así como también otros objetivos relacionados con la optimización de las técnicas de intervención y las condiciones de conservación preventiva. Se exponen los objetivos y funciones de algunas de las principales técnicas usadas. Todas ellas ponen a disposición del análisis de la obra de arte un conjunto de informaciones que complementan el tradicional acercamiento a este ámbito de nuestra cultura.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.