La ciencia en el 98
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.1999.i643-644.1606Resumen
Es un tanto inútil reseñar una etapa histórica, limitada en la geografía y lógicamente en el tiempo, quizá mucho menos aún en la historia de la ciencia, desde el análisis de valores absolutos. Quizá, el análisis deba realizarse, teniendo en cuenta, al menos, tres importantes aspectos comparados: de un lado, bajo la doble dimensión de la profundidad que en la misma época nos venía ofreciendo la ciencia mundial; de otro, desde la perspectiva longitudinal de la evolución, anterior y posterior, de la ciencia española; y, sin olvidar, en tercer lugar, que al lado de la consideración de los hechos aislados de la ciencia, es obligado el análisis de la presencia de una ciencia organizada. Será bajo esta triple perspectiva desde la que se podrá alcanzar alguna conclusión. Y aunque los considerandos serán en seguida el objeto de esta exposición, el resultando principal, a mi juicio, es que la ciencia de nuestro final de siglo, en relación con el nivel de la ciencia mundial, formó parte de un continuo, muy a ras de suelo, aunque con una ligera pendiente en ascenso que, desde mediado el siglo XIX, se fue elevando durante las primeras décadas del presente siglo. Por tanto, para poder llevar a cabo esta evaluación, echemos una ligerísima ojeada al escenario que la ciencia mundial nos mostraba en las décadas que acogieron el cambio de siglo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1999-08-30
Cómo citar
Martín Municio, Ángel. (1999). La ciencia en el 98. Arbor, 163(643-644), 301–318. https://doi.org/10.3989/arbor.1999.i643-644.1606
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.