Diez años de actividad químico-orgánica en el Instituto Alonso Barba (1939-1949)
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.1999.i643-644.1607Resumen
A los pocos años de la creación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en 1942, una escasa estancia de la primera planta del Edificio Rockefeller, hoy Rocasolano, dio base estructural a una Sección del Instituto Alonso Barba que iba a aglutinar desde entonces, con proyección de índole nacional, las mejores aportaciones a la Química Orgánica del momento. La historia del Instituto demuestra el desarrollo que tuvo en estos años en España la química orgánica en particular y cómo se fueron formando y constituyendo los nuevos equipos de investigadores. Al hilo de los grandes avances en esta rama y de la continua interacción con figuras representativas de la química orgánica europea, se establece una línea de avance y crecimiento que logra ensamblar las aportaciones teóricas con las más audaces líneas de investigación en la España de la postguerra. En ello tienen mucho que ver las figuras de sus líderes y el clima en que se iba gestando la formación de los investigadores.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.