El Proyecto Genoma Humano: aspectos éticos
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.1999.i638.1676Resumen
Todo conocimiento científico es positivo en cuanto que su contenido incrementa el control de la realidad. El desciframiento del genoma humano, con la consiguiente identificación y localización de los 50.000 a 100.000 genes que configuran su patrimonio genético, permitirá el progresivo esclarecimiento de los mecanismos reguladores de la expresión génica y pondrá al alcance del hombre posibilidades espléndidas, que requerirá años desentrañar. El acelerado ritmo en la caracterización de nuevos genes está desencadenando la posibilidad de pronosticar un número cada vez mayor de enfermedades genéticas y, por tanto, puede propiciar la práctica de una Medicina preventiva cada vez más rigurosa. Sin embargo, las posibles aplicaciones del conocimiento científico que aporta este proyecto suscitan también importantes inquietudes, desde el momento en que cada ser humano puede convertirse en un ser sin intimidad biológica. Por otra parte, la tecnología del ADN recombinante, al tiempo que aporta la enorme posibilidad de una futura terapia génica, suscita también legítimas preocupaciones sobre el correcto uso de estos conocimientos. En este artículo se abordan algunas de las cuestiones de carácter ético que ya plantea actualmente el Proyecto del Genoma Humano. Se adopta la perspectiva según la cual el respeto al patrimonio genético debería estar siempre presidido por un principio básico: no perder nunca de vista al hombre, esto es, al ser humano y su derecho a la identidad personal propia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.