Actitudes hacia la influencia de la sociedad en la ciencia y la tecnología
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.1999.i637.1681Resumen
La filosofía tradicional de la ciencia presenta ésta como un conocimiento objetivo, aislado de influencias externas, mientras que la moderna sociología y epistemología de la ciencia sostienen la influencia de los factores contextuales. Este estudio analiza las actitudes de estudiantes y profesorado sobre la influencia de la sociedad en la ciencia y tecnología mediante una serie de cuestiones referidas a distintos factores sociales, como el gobierno, las empresas e industrias, el ejército, la cultura, los grupos de especial interés o la educación científica y tecnológica del público. Las actitudes obtenidas muestran diferente intensidad y se fundan en distintas razones justificativas, aunque se observa una tendencia a admitir mayoritariamente esta influencia sobre la ciencia cuando se refiere a un factor general, mientras que cuando la influencia de la sociedad se concreta en factores más concretos, las actitudes no concitan tanta unanimidad. Las diferencias entre estudiantes según el grado de exposición a la ciencia no son tan importantes como cabría esperar, y las diferencias de género, cuando se controla la variable anterior son escasas. El análisis comparativo entre profesorado y alumnado muestra más coincidencias que diferencias, y cuando se comparan los estudiantes canadienses con los españoles existen tantas diferencias como coincidencias. Finalmente, se discuten algunas implicaciones para la enseñanza de las ciencias desde una perspectiva de ciencia-tecnología-sociedad (CTS).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.