Del caos de la maravilla al orden de la razón. Los sistemas de la naturaleza y los límites de la razón en el siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.1999.i637.1683Resumen
Partiendo de una comparación entre los primeros museos de objetos naturales surgidos en el siglo XVI y los gabinetes de historia natural del siglo XVIII, el presente trabajo se concentra en la transformación producida en aquel periodo en los modos de «ordenar» y «clasificar» la naturaleza. El gusto por lo exótico y maravilloso que caracterizó a las colecciones e historias, naturales del Renacimiento y del Barroco fue perdiendo fuerza a medida que aumentaba el interés por ordenar la naturaleza según «sistemas». Los nuevos modos de clasificación natural, que tuvieron su momento cumbre con la obra del Linneo, dieron origen a una intensa polémica sobre el carácter natural o artificial de los sistemas naturales y a un debate sobre su sentido y su utilidad. Las críticas de los enciclopedistas del siglo XVIII al espíritu sistemático de Linneo y su convicción en la necesidad de crear una estructura abierta y didáctica del saber se reflejaron también en la disposición y finalidad de los gabinetes naturalistas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.