Fenicios en el sur peninsular: sucinta reseña historiográfica y propuesta de objetivos de investigación en los albores del año 2000
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.1998.i635-636.1698Resumen
El presente trabajo aborda, como se indica en el título, un análisis historiográfico y descriptivo de la presencia e investigaciones fundamentales sobre los fenicios en el mediodía peninsular. De una parte, se trata de desmitificar, según el registro arqueológico, la existencia de las colonias griegas establecidas en las costas peninsulares mediterráneas —caso de Maninake— y su efecto en los cambios estructurales socioeconómicos y culturales. Tesis mantenida desde una posición etnocétrica griega. Y de otra, establecer un recorrido desde los primeros hallazgos fenicios, a fines del siglo XIX, hasta la actualidad, centrándonos sobre todo en los principales hallazgos hasta la actualidad, que han propiciado explicaciones más ceñidas a la realidad y orientaciones hacia hipótesis para el análisis de la importancia fenicia en los procesos de cambio de la protohistoria del sur peninsular. Se ha insinuado que el concepto de colonización, en su acepción reciente, debe trocarse por el de interacción, al valorar el factor indígena, como debe hacerse cuando hablamos de fenicios en Occidente. Han quedado muchos aspectos sueltos y sin explicar, pero el objetivo del trabajo no era ni teórico ni absolutamente explicativo, sino historiográfico y descriptivo. Por último, se sugieren líneas de trabajos en investigaciones futuras, que parten del conocimiento y planteamiento que poseemos en la actualidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.