Una reina contra el sistema. Isabel la Católica y la esclavitud de los indios
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.1998.i629.1755Resumen
La esclavitud en la época en cuestión estaba inmersa en la cultura de muchos países europeos y, no menos, en la española, de forma que los contingentes de los negros, bereberes y de otras procedencias eran absorbidos con facilidad en los puertos peninsulares. El envío de indios esclavos, como prisioneros de guerra, a partir del segundo viaje de Colón, planteó un serio dilema a la reina Isabel. La guerra constituía el capítulo más importante de la esclavitud, arraigado como un atavismo por siglos de lucha en la Reconquista, en la que habían participado buena parte de los primeros conquistadores. El mismo Colón, familiarizado con el fenómeno desde su infancia genovesa y su estancia en Portugal, incluyendo sus periplos africanos, llegó a proponer el envío de mercancía humana, a falta de otras ensoñaciones frustradas como la abundancia de oro, con el fin de compensar los ingentes gastos que producía su empresa. Es justo reconocer que Isabel la Católica tuvo alguna vacilación inicial, pero asumió pronto la conciencia de la necesidad de defender la libertad de los que consideraba súbditos suyos, cuyo objetivo centró buena parte de sus energías, a pesar de cegar una prometedora fuente de recursos económicos y abrir otra de gastos en repatriaciones y compensaciones de diverso género.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.