Realismo, antirrealismo y progreso de la física
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.1997.i620.1821Resumen
Algunos filósofos mantienen que los debates de las últimas tres décadas entre el realismo y los antirrealismos relativistas e instrumentalistas han terminado sin vencedor, pero con las tesis de cada tendencia destruidas por sus oponentes. En este artículo se mantiene que, por el contrario, el realismo convergente de Putnam, Boyd, Krajewski, Psillos y otros ha encontrado una teoría de la referencia por descripción parcial y un concepto de aproximación a la verdad basado en el principio de correspondencia que usan los físicos y en la preservación, pese al cambio científico, de elementos ontológicos que son sostenibles y están apoyados por la historia de la ciencia. Por otra parte, el relativismo no ha conseguido presentar casos reales de inconmensurabilidad, frente a los abundantes que existen de comparación entre teorías básicas competitivas. Y el empirismo constructivo de Van Fraassen descansa en una dicotomía tajante observable/no observable —que da una importancia pre-coperniana a los órganos sensoriales humanos, que no está justificada por la física—, en una tesis de la subdeterminación de las teorías no justificada por la historia y en distinciones arbitrarias entre unas y otras generalizaciones científicas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.