Límites de la tecnología
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.1997.i620.1823Resumen
El desarrollo tecnológico presenta una dimensión social y cultural que trasciende su faceta económica, de modo que debería estar limitado, controlado y dirigido de alguna manera. Al reflexionar aquí sobre las bases teóricas de la política tecnológica, el primer punto de apoyo es la diferencia conceptual entre ciencia y tecnología. A este respecto, la tecnología, en mayor medida que la ciencia, está siempre bajo el influjo de valores sociales, y es preciso pensar los procedimientos de decisión que permitan a los ciudadanos participar en la valoración y control del cambio tecnológico. Para tratar estos límites de la tecnología, conviene resaltar que el progreso tecnológico debería basarse en la verdad científica objetiva acerca de las propiedades fácticas y las capacidades de los instrumentos así como en los valores éticos humanísticos que conciernen a los objetivos deseables y a las funciones de los instrumentos. De esta forma, la tecnología debería ser capaz de satisfacer su importante promesa de aumentar la libertad humana positiva.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.