Metáforas rígidas
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.1997.i616.1843Resumen
Las metáforas del tipo «Julieta es el sol» se interpretan normalmente como enunciados predicativos, y en consecuencia, como usos defectivos del lenguaje. Como tratamiento alternativo, analizamos el citado tipo de metáforas como enunciados que instauran una identidad entre dos objetos y no como enunciados que predican una semejanza o una defectiva pertenencia de un objeto a una clase dada. Las metáforas que responden a un esquema «a es (un) b» son consideradas como parte de un enunciado que da cuenta de un estado intencional, o en otras palabras, como el alcance de un operador epistémico M, con la fuerza ilocucionaria de una declaración. Un trasfondo platónico justifica nuestra propuesta.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.