El mito del zombi en la actualidad: desmembramiento sacrificial colectivo

Autores/as

  • Lorenzo Carcavilla Puey Doctorando en Filosofía. Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.3989/arbor.2013.764n6012

Palabras clave:

Psicología analítica, mito, zombi, arquetipo, símbolo, apocalipsis

Resumen


El mito del zombi conservó durante varias décadas la misma estructura simbólica que la literatura y cinematografía acerca del uso perverso del magnetismo animal y la hipnosis, su genealogía. En el último tercio del siglo XX el mito sufre una profunda transformación que, no obstante, supone la continuación de su anterior sentido inconsciente. El análisis de los nuevos elementos arquetípicos que va a incorporar, estrechamente relacionados con un aspecto nuclear del espíritu del arte del siglo XX, nos va a permitir realizar una aproximación interpretativa a cierto entramado mítico y su proceso psicológico subyacente que atraviesa actualmente la psique colectiva: la muerte iniciática y la dinámica disolvente y desintegradora del alma, respectivamente. Nos basaremos para ello en el marco teórico de la psicología analítica y haremos uso del método histórico-comparativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Brooks, M. (2006). World War Z: An Oral History of the Zombie War. New York: Crown Publishers.

Carcavilla, L. (2012). "Genealogía hipnótica del mito del zombi: Estructura arquetípica". Revista internacional de Humanidades Médicas, 1, 1, pp. 83-105. Recuperado de http://humanidadesmedicas.com/_uploads/Rev_Int_Hum_Med_Vol_1_N%C2%BA_1_2012_Baja_res.pdf

Carcavilla, L. (2013a). "Genealogía hipnótica del mito del zombi: The Magic Island (1929)". Asclepio, 65 (1), p003. 2013.03 http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2013.03

Carcavilla, L. (2013b). "Genealogía hipnótica del mito del zombi: White Zombie (1932)". Escritura e Imagen, Vol. 9 (2013), pp. 127-154. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/ESIM/article/view/43541

Deleuze, G.; Guattari, F. (1972). El Antiedipo. Capitalismo y esquizofrenia. Barcelona: Barral Editores.

Eliade, M. (1975). Iniciaciones místicas. Madrid: Taurus.

Eliade, M. (1991). Mito y realidad. Barcelona: Labor.

Eliade, M. (1996). El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Eliade, M. (2001). Herreros y alquimistas. Madrid: Alianza. Eliade, M. (2003). El mito del eterno retorno. Madrid: Alianza.

Eliade, M. (2005). Mitos, sue-os y misterios. Barcelona: Kairós.

Ellenberger, H. F. (1976). El descubrimiento del inconsciente. Historia y evolución de la psiquiatría dinámica. Madrid: Gredos.

Fernández Gonzalo, J. (2011). Filosofía zombi. Barcelona: Anagrama.

Ferrero, A.; Roas, S. (2011). "El 'zombi' como metáfora (contra)cultural". Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 32 (4). Recuperado de http:/ /pendientedemigracion. ucm.es/info/nomadas/32/ferrero_roas.pdf http://dx.doi.org/10.5209/rev_NOMA.2011.v32.n4.38076

Freud, S. (1993). Psicopatología de la vida cotidiana. Buenos aires: Amorrortu.

García Bazán, F.; Nante, B. (2005). "Introducción a la edición espa-ola". En Jung, C. G., Psicología y alquimia. O. C. Vol. 12 (pp. IX-XLII). Madrid: Trotta.

Giegerich, W. (2007). Technology and the Soul. From the Nuclear Bomb to the World Wide Web. New Orleans: Spring Journal Books.

Gómez Rivero, A. (2009). Cine Zombi. Madrid: Calamar Ediciones.

Hillman, J. (1987). "Wars, Arms, Rams, Mars: On the Love of War". En Andrews, V.; Bosnak, R.; Walter Goodwin, K. (Ed.), Facing Apocalypse (pp. 118-136). Dallas: Spring Publications.

Hillman, J. (1999). Re-imaginar la psicología. Madrid: Siruela.

Hillman, J. (2004). El sue-o y el inframundo. Barcelona: Paidós. Jung, C. G. (1962). Símbolos de transformación. Buenos Aires: Paidós.

Jung, C. G. (1971). Tipos psicológicos II. Barcelona: Edhasa.

Jung, C. G. (1999). Sobre el fenómeno del espíritu en el arte y en la ciencia. O. C. Vol. 15. Madrid: Trotta.

Jung, C. G. (2001). Civilización en transición. O. C. Vol. 10. Madrid: Trotta.

Jung, C. G. (2002). Mysterium coniunctionis. O. C. Vol. 14. Madrid: Trotta.

Jung, C. G. (2004). La dinámica de lo inconsciente. O. C. Vol. 8. Madrid: Trotta.

Jung, C. G. (2005). Psicología y alquimia. O. C. Vol. 12. Madrid: Trotta.

Jung, C, G, (2006). La práctica de la psicoterapia. O. C. Vol. 16. Madrid: Trotta.

Jung, C. G. (2007). Dos escritos sobre psicología analítica. O. C. Vol. 7. Madrid: Trotta.

Jung, C. G. (2008). Acerca de la psicología de la religión occidental y de la religión oriental. O. C. Vol. 11. Madrid: Trotta.

Kerényi, K. (2006). En el laberinto. Madrid: Siruela. Kirkman, R.; Adlar, C.; Rathburn, C.; Moore, T. (2003-) . The Walking Dead. California: Image Comics.

Korstanje, M. E. (2009). "El culto a los muertos: la mitología nórdica antigua en el cine moderno". Revista Chilena de antropología visual, 13, pp. 61-78. Recuperado de http://www.antropologiavisual.cl/korstanje.htm

Lacan, J. (2004). El Yo en la Teoría de Freud y en la Técnica Psicoanalítica. Buenos Aires: Paidós.

Martínez Lucena, J. (2008). "Hermenéutica de la narrativa del no-muerto: Frankenstein, Hyde, Drácula y el zombi". Pensamiento y Cultura, 11 (2). Recuperado de http://pensamientoycultura.unisabana.edu.co/index.php/pyc/rt/printerFriendly/1207/1760

Martínez Lucena, J. (2010). Vampiros y zombis posmodernos. La revolución de los hijos de la muerte. Barcelona: Gedisa.

Martínez Lucena, J. (2012). Ensayo Z. Una antropología de la carne perecedera. Córdoba: Berenice.

Martínez Lucena, J.; Barraycoa, J. (2012). "El zombi y el totalitarismo: de Hannah Arendt a la teoría de los imaginarios". Imagonautas, 2 (2), pp. 97-108. Recuperado de http://imagonautas.gceis.net/sites/imagonautas.gceis.net/files/images/6.-_martinez_y_barraycoa.pdf

Palacios, J. (Ed.) (2010). La plaga de los zombis y otras historias de muertos vivientes. Madrid: Valdemar.

Roob, A. (2005). El museo hermético. Alquimia y mística. Köln: Taschen.

Publicado

2013-12-30

Cómo citar

Carcavilla Puey, L. (2013). El mito del zombi en la actualidad: desmembramiento sacrificial colectivo. Arbor, 189(764), a089. https://doi.org/10.3989/arbor.2013.764n6012

Número

Sección

Varia