La botánica en el exilio. Mariano Lagasca y el Hortus Siccus Londinensis
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2006.i718.22Palabras clave:
Historia de la Botánica, Exilio, Inglaterra, Mariano de LagascaResumen
El presente trabajo se enmarca dentro del proyecto de investigación sobre la historia del Jardín Botánico de Madrid en la primera mitad del siglo XIX. Dentro del esquema general, el objetivo principal de este trabajo trata de la etapa de Mariano de Lagasca al frente de la institución y su posterior exilio al Reino Unido, tras el descalabro que supuso para la ciencia española el regreso del absolutismo de Fernando VII en 1823. En un artículo anterior se ha expuesto la intervención de Lagasca y Clemente como diputados de las Cortes Constitucionales durante el Trienio Liberal. En éste abordamos el análisis del contexto en el que se produjo la aparición en Londres de la primera edición del Hortus Siccus Londinesis de Lagasca y su publicación en español, con la finalidad de dar a conocer un capítulo poco conocido de la ciencia botánica española.
Descargas
Citas
Baguena Novella, F. (1958): “Los fondos de botánica y la Biblioteca de La Gasca en la Biblioteca Pública de Málaga”. Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos. Madrid Nº65: 447-492.
Benito Ruano, E. (1967): “De la emigración política en el siglo XIX. Un informe confidencial de 1826”. Hispania. Madrid nº105:161-183.
Britten, J. & Jackson, B.D. (1924): “La Gasca in England”. Journal of Boany. London 62:347-350.
Colmeiro, M. (1858): La Botánica u los botánics de la península hispano-lusitana. Estudios bibliográficos y biográficos. Madrid.
Constance, L. y Rodríguez, R.L. (1975): “An unpublished letter from La Gasca to De Candolle”. Rev. Biol. Trop., 23 (2):137-153.
Druce, G. C. & Britten, J. (1908): “La Gasca and his Hortus Siccus Londinensis”. Journal of Botany. London vol.46:163- 169, 169-170.
Hooker, W.J. (1830): Botanical Miscellany, 1.
Lagasca, M. (1826): “Sketches of the botanical, horticultural, agronomical, and rural circunstances of Spain”. Gard. Mag. London vol.I:235-249.
Lagasca, M. (1827): “On the Gardening and Botany of Spain”. Gard. Mag. London vol.II:393-399.
Lagasca, M. (1828): On the gardening and Botany of Spain. Gard. Mag. London vol.IV:65-76.
Lagasca, M. (1973): “Muestra de la materia médica del Brasil...del doctor C.F.P. de Martius...” El Repertorio Americano, Caracas (ed.facs.) vol.II, t.IV:176-198.
Llorens, V. (1968): Liberales y Románticos. Una emigración española en Inglaterra, 1823-1834. Madrid
Maldonado Polo, J.L. (2003): “Ciencia y política. Los botánicos Lagasca y Clemente en las Cortes del Trienio Liberal”. Hispania, LXIII, núm. 215, 1031- 1056.
Marañón, G. (1947): Españoles fuera de España. Buenos Aires
Reyes Prósper, E. (1917): Estudio biobibliográfico de M. La Gasca y Segura. Madrid.
Seoane, M. (1867): Dictionary of the Spanish and English languages (originally Compiled by Newman and Baretti), 10ª edic. London.
Valera, M., López, J.F. y López, C. (1998): “Científicos españoles en el Reino Unido (1750-1830)”. Asclepio, L (1):49-68.
Yáñez Girona, A. (1842): Elogio histórico de Mariano Lagasca y Segura. Barcelona.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.