Poesía y filosofía son de palabra
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2006.i718.26Palabras clave:
Voluntad de poder, Nietzsche, Malentendido, Nacimiento de la filosofía en Grecia, Ficción, Para sí, Hölderlin y la esencia de la poesíaResumen
El siniestro jefe de un campo de concentración Otto Friedrich Zur Linde, concebido por Borges como ejemplo de una interpretación de la filosofía y la vida en la que la lucha es el único motor, es confrontado con una concepción de la filosofía dinámica. Zur Linde mantiene que Aristóteles y Platón son el enfrentamiento filosófico paradigmático. En el último momento del enfrentamiento la voluntad de poder de un nuevo superhombre ha rebasado todos los límites, incluso el de la conciencia. A esto se oponen las técnicas de apropiación filosófica del mundo griego por parte de la modernidad, a saber: el poder de la ficción, el Schein y el Sein así como el nacimiento de la filosofía, tan cercano a la poesía. Bajo este prisma cabe un análisis de Nietzsche y Hölderlin, que reniega de la interpretación de Zur Linde y clarifica que ante todo poetas y filósofos son seres de palabra.
Descargas
Citas
Aristóteles (2004): Poética. Madrid Alianza. Tr. Alicia Villar
Benjamín, Walter (1974): Der Begriff der Kunstkritik in der deutschen Romantik. Frankfurt. Suhrkamp.
Borges, Jorge LuiS (1974): Deutsches Réquiem, en Obras completas. Buenos Aires. Emecé Ed.
Borges, Jorge Luis (1974): La esfera de Pascal, en Obras completas. Buenos Aires. Emecé Ed.
Cassin, Barbara (ed.) (1994): Nuestros Griegos y sus modernos. Estrategias contemporáneas de apropiación de la Antigüedad. Buenos Aires. Manantial.
Cassirer, Ernst (1971): Filosofía de las formas simbólicas. Vol. 3. México. FCE. Tr. Armando Morones.
Colli, Giorgio (2000): EL Nacimiento de la Filosofía. Barcelona. Tusquets. Tr. Carlos Manzano.
Choiseul-Gouffier, Marie Gabriel Auguste Florens, Comte de (1782): Voyage pittoresque de la Grèce . París. Tilliard.
Deguy, Michel (1988): La poésie n’est pas seule: court traité de poétique. Paris. Seuil.
Derrida, Jacques (1994): Nos-otros Griegos, en Nuestros Griegos y sus modernos. (Cassin, 1994).
Detienne, Marcel (1979): Maestros de Verdad en la Grecia Antigua. Madrid. Alianza.
Duque, Felix (1998): “La Era de la Crítica”. Madrid. Akal.
Eco, Umberto: De Aristóteles a Poe. En Nuestros Griegos y sus modernos. (Cassin, 1994).
Foucault, Michel. (1999): Un plaisir si simple, en Estética, ética y hermenéutica. Barcelona. Paidos.
Gabilondo, Ángel (1997): Trazos del Eros. Madrid. Tecnos.
Heidegger, Martin (1971): Hölderlin und das Wesen del Dichtung. Frankfurt am Main. Klostermann.
Heidegger, M. (1963): Holzwege. Frankfurt am Main. Klostermann.
Heidegger, M. (1976): Einführung die Metaphysik Tübingen. Max Niemeyer.
Homero (2000): Ilíada. Madrid. Gredos. Tr. Emilio Crespo.
Hölderlin, Friedrich (1994): Hyperion; Empedokles; Aufsätze; Übersetzungen . Frankfurt Am Main. Deutscher Klassiker Verlag.
Hölderlin, F. (1970): Hyperion, Empedokles. Leipzig. Reclam.
Hölderlin, F. (1970): Hyperion oder der Eremit in Griechenland. Leipzig. Reclam.
Hölderlin, F. (1974) Übersetzungen. Suttgart. W. Kohlhammer
Hölderlin, F. (1992): Hölderlin Gedichte. Frankfurt am Main. Deutscher Klassiker Verlag.
Hölderlin F. (1992): Die Briefe, Briefe an Hölderlin, Dokumente. Frankfurt am Main. Deutscher Klassiker Verlag.
Hölderlin, F. (2005): Los himnos de Tubinga. Madrid. Hyperion. Tr. Carlos Durán; Daniel Innerarity.
Hölderlin, F. (2005): Odas. Hyperion. Madrid. Tr. Txaro Santoro.
Kirk, C. S.; Raven J. E. (1987): Los filósofos presocráticos. Madrid. Gredos. Tr. Jesús García Fernández.
Marrades, J; Vazquez, M. E. (Ed.) (2001): Hölderlin poesía y pensamiento. Valencia. Pretextos.
Mas, Salvador (1999): Hölderlin y los griegos. Madrid. Visor.
Nietzsche, Friedrich (1930): Also sprach Zarathustra. Leipzig. Alfred Corner Verlag.
Nietzsche F. (1999): Die Geburt der Tragödie. München. Deutscher Taschenbuch Verlag.
Nietzsche, F. (2003): Heiterkeit, güldene. München. DTV.
Onetto Muñoz, Breno (1997): Überschrift ins Unumgängliche. Bochum. Eu. Hochschulschriften.
Paz, Octavio (1992): El arco y la lira. México. FCE.
Platón (2004): Banquete, en Diálogos. Vol. 3. Madrid. Gredos. Tr. Carlos García Gual.
Poe, Edgar Allan (2001): La filosofía de la composición; El cuervo; El principio poético. San Lorenzo del Escorial. Langre. Tr. José Luis Palomares. Ricoeur, Paul: Una reaprensión de la poética de Aristóteles. En Nuestros Griegos y sus modernos.
Schutjer, Karin (2001): Narrating community after Kant. Detroit. Wayne State Univ.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.