La tecnología en el pensamiento de Adolfo Sánchez Vázquez: una aproximación
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2023.808005Palabras clave:
praxis, socialización de la creación, tecnología, trabajo, Creatividad, ecologíaResumen
En este artículo se plantea la fertilidad del pensamiento marxista de Adolfo Sánchez Vázquez (1915-2011) al abordar los desafíos inherentes al desarrollo tecnológico. Se busca ofrecer una aproximación al pensamiento del autor acerca de la tecnología, temática tratada de manera implícita a lo largo de su obra. De esta manera, se aborda una cuestión apenas explorada en los estudios sobre Sánchez Vázquez, abriendo así la puerta a posteriores investigaciones sobre del tema.
El trabajo se divide en tres partes. Una primera, en la que se presenta someramente su filosofía de la praxis a partir de la hipótesis hermenéutica de la «trayectoria intelectual elíptica». Esta hipótesis de lectura permitirá comprender la obra de Sánchez Vázquez como articulada en torno a dos grandes preocupaciones principales: la creatividad y la emancipación política. Dos preocupaciones que definirán, a su vez, las reflexiones del autor acerca de la tecnología. En esta línea, será en la segunda parte donde se aborde la lectura sanchezvazquiana de la tecnología y su concepto de «racionalismo tecnológico». Finalmente, en la tercera parte, se proponen tres ámbitos estrechamente relacionados con el desarrollo tecnológico a los que las ideas del autor -marcadas por la doble preocupación anteriormente señalada-harían una contribución relevante: el de la ecología, el de la filosofía del trabajo y el de la socialización de la creación.
Descargas
Citas
Castells, Manuel (2012). Redes de indignación y esperanza. Madrid: Alianza Editorial.
Gandler, Stephan (2007). Marxismo crítico en México: Adolfo Sánchez Vázquez y Bolívar Echevarría. México: Fondo de Cultura Económica.
Habermas, Jürgen (2015). La modernidad, un proyecto incompleto. En: Hal Foster (ed.). La posmodernidad. (pp. 19-36) Barcelona: Kairós.
Iglesias Granda, José Manuel (2023). El problema de la tecnología en el pensamiento del exilio: ¿Sánchez Vázquez lector crítico de Nicol?. Anales del seminario de historia de la filosofía, 40 (1). https://doi.org/10.5209/ashf.82122
Kosik, Karel (1963). Dialéctica de lo concreto. México: Grijalbo.
Martínez, Francisco José (2020). Adolfo Sánchez Vázquez: hacia una vanguardia artística y literaria. Sansueña: revista de estudios sobre el exilio republicano de 1939, suplemento 1, pp. 118-126.
Onofre Vilchis, Carlos I. (2020). Adolfo Sánchez Vázquez: una perspectiva del concepto abierto del arte. Erasmus: revista para el diálogo intercultural, 22, pp. 309-332.
Riechmann, Jorge (2017). El primate que puede dejar de torturar y matar: sobre civilización, descivilización y barbarie. Bajo Palabra. Revista de Filosofía, II Época nº 15, pp. 165-181. https://doi.org/10.15366/bp2017.15.0012
Rojas Gómez, Miguel (2018). Arte e ideología en la estética abierta de Adolfo Sánchez Vázquez. Cuadernos de filosofía latinoamericana, 119, pp.113-135. https://doi.org/10.15332/25005375.5053
Sánchez Vázquez, Adolfo (1983). Ensayos marxistas sobre filosofía e ideología. México D.F.: Océano.
Sánchez Vázquez, Adolfo (1995). Los Manuscritos de 1844 de Marx en mi vida y en mi obra. Gabriel Vargas Lozano (Ed.), En torno a la obra de Adolfo Sánchez Vázquez, pp. 221-237. México D.F.: UNAM.
Sánchez Vázquez, Adolfo (1996). Cuestiones artísticas y estéticas contemporáneas. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Sánchez Vázquez, Adolfo (1999). Entre la realidad y la utopía: ensayos sobre política, moral y socialismo. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Sánchez Vázquez, Adolfo (2003). Filosofía de la praxis. Segunda edición. México D.F.: Siglo XXI Editores.
Sánchez Vázquez, Adolfo (2005a). Ideas estéticas de Marx. Segunda edición. México D.F.: Siglo XXI Editores.
Sánchez Vázquez, Adolfo (2005b). De la estética de la recepción a una estética de la participación. México D.F.: Facultad de Filosofía y Letras UNAM.
Sánchez Vázquez, Adolfo (2006). Una trayectoria intelectual comprometida. México D.F.: Facultad de Filosofía y Letras UNAM.
Sánchez Vázquez, Adolfo (2007). Ética y política. México D.F.: Fondo de cultura económica.
Sevilla, Sergio (2020). La pregunta por la existencia de una ética marxista. Sansueña: revista de estudios sobre el exilio republicano de 1939 suplemento 1, pp. 33-43.
Velasco, Ambrosio (2020). Exilio, literatura y filosofía en Adolfo Sánchez Vázquez. En Antolín Sánchez Cuervo, Miguel Cabañas Bravo, Idoia Murga Castro y Miguel Ángel Puig-Semper (Eds.). Arte, Ciencia y pensamiento del exilio republicano español de 1939 (pp. 281-315) Madrid: Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.
Zerzan, John (2001). Futuro primitivo. Valencia: Numa.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.
Datos de los fondos
Universidad Nacional Autónoma de México
Números de la subvención PAPIIT IN 402022