¿Es posible ser moralmente responsable? Notas para una nueva definición del concepto de sujeto
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2006.i718.28Palabras clave:
Filosofía de la acción, Responsabilidad moral, Agente, Compatibilismo, Incompatibilismo, Determinismo, Libre albedrío, Identidad socialResumen
Una de las objeciones más fuertes contra la responsabilidad moral en filosofía de la acción sería el Argumento Básico de Galen Strawson, que plantea la necesidad de que uno sea responsable de ser quien es para poder ser responsable moralmente de sus acciones, exigencia ésta harto difícil o imposible de cumplir por lo que, en consecuencia, nadie sería nunca responsable. Los diversas respuestas ortodoxas al reto escéptico de Strawson comparten con el Argumento Básico una misma noción teológica heredada de agente-mónada y, según trato de mostrar en mi artículo, sería necesaria una nueva concepción del sujeto para dar cuenta correctamente de este Argumento.
Descargas
Citas
Ayer, A. J. (1982): “Freedom and Necessity”, en G. Watson (ed.), Free Will. New York, Oxford U. P.
Benson, P. (1994): “Free agency and Self— Worth”, The Journal of Philosophy, 91, 650-668. doi:10.2307/2940760
Chisholm, R. M.: “Human Freedom and the Self”, en G. Watson (ed.), op. cit.
Davidson, D. (1980): Essays on Actions and Events, Oxford, Clarendon Press.
Deigh, J. (1983): “Shame and Self— Esteem”, Ethics, 93, 225-245. doi:10.1086/292431
Dent, N. J. H. (1997): “La responsabilidad de ser lo que se es”, en J. Corbí; C. J. Moya (eds.), Ensayos sobre libertad y necesidad, Valencia, Pre-textos.
Double, R. (1996): “Honderich on the Consequences of Determinism”, Philosophy and Phenomenological Research, 61, 847-854. doi:10.2307/2108284
Fischer, J. M.; Ravizza, M. (1998): Responsibility and Control, Cambridge, Cambridge U. P.
Frankfurt, H. G.: “Freedom of the Will and the Concept of a Person”, en G. Watson (ed.), op. cit.
Frankfurt, H. G. (1988): “Identification and Wholeheartedness”, en H. G. Frankfurt, The Importance of what we care about, Cambrige, Cambridge U. P.
Goffman, E. (1970): Estigma, Buenos Aires, Amorrortu.
Honderich, T.: “Determinism as True, both Compatibilism and Incompatibilism as False, and the Real Problem”, en R. Kane (ed.), op. cit.
James, W. (1952): The Principles of Psychology, Chicago; Londres, et. alii.: Encyclopaedia Britannica.
Kant, I. (1992): Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Madrid, Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País.
Moya, C. J. : “Libertad y responsabilidad moral”, en J. Corbí; C. J. Moya, (ed.), op. cit.
Richardson, H. S. (2001): “Autonomy’s many normative Presuppositions”, American Philosophical Quaterly, 38, 287-303.
Russell, P.: “Pessimists, Pollyannas and the New Compatibilism”, en R. Kane (ed.), op. cit.
Strawson, G. (1986): Freedom and Belief, Oxford, Clarendon Press.
Strawson, G. (1994): “The Impossibility of Moral Responsibility”, Philosophical Studies, 75, 5-24. doi:10.1007/BF00989879
Strawson, P. F. (1995): Libertad y resentimiento, Barcelona, Paidós.
Taylor, Ch.: “Responsibility for Self”, en G. Watson (ed.), op. cit.
Taylor, Ch. (1985): Philosophy and the Human Sciencies: Philosophical Papers, Vol. II, Cambridge, Cambridge U. P.
Taylor, Ch. (1996): Fuentes del yo, Barcelona, Paidós.
Vargas, M. (2004): “Responsibility and the Aims of Theory: Strawson and Revisionism”, Pacific Philosophical Quaterly, 85, 218-241. doi:10.1111/j.0279-0750.2004.00195.x
Watson, G.: “Free Agency” en G. Watson (ed.), op. cit.
Watson, G. (1987a): “Free Action and Free Will”, Mind, 96, 145-172. doi:10.1093/mind/XCVI.382.145
Watson, G. (1987b): “Responsibility and the Limits of Evil”, en F. Schoeman (ed.): Responsibility, Character and the Emotions, New York, Cambridge U. P.
Williams, B. (1993): Shame and Necessity, Berkeley; Los Angeles, California U. P.
Wolf, S. “Sanity and the Metaphysics of Responsibility”, en F. Schoeman (ed.), op. cit.
Wolf, S. (1990): Freedom within Reason, Oxford, Oxford U. P.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.