Información sobre la Defensa: desconcierto y falta de costumbre
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2008.iA2.349Palabras clave:
Fuerzas Armadas, defensa nacional, franquismo, represión, democracia, Constitución, golpe de Estado, terrorismo, lealtad, transición, concesión de bases militares a los Estados Unidos, Alianza Atlántica, medios de comunicación, periodistas, servicio militar, soldados profesionales, misiones internacionales, cultura de la defensaResumen
Una rápida revisión, paso a paso, que sigue a la transformación de la percepción de los asuntos militares y relativos a la defensa desde el final de la guerra civil y desde la dictadura hasta 1977 y posteriormente hasta el año 2007, cuando se celebra el 30 aniversario de la creación del Ministerio de Defensa. Específicamente estudia los cambios operados en la atención que los medios de comunicación dedican a estos asuntos y que se inicia en un momento en que las Fuerzas Armadas eran una parte de la amenaza contra la democracia ya que su misión era impedir ésta hasta el momento en que se convierten en un instrumento de la soberanía nacional y un apoyo fundamental a la política de extranjería española de asuntos exteriores españoles.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.