Traslatio Studii: Contribución de los exilios al establecimiento de la Sociología y la Historia del arte en Gran Bretaña, 1933-1960
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2009.739n1060Palabras clave:
Sociología e Historia del Arte en Gran Bretaña, exilio en los años treinta, hibridación culturalResumen
Este ensayo es una pequeña parte de una historia más amplia, la gran diáspora de intelectuales del Centro y Este de Europa en los años treinta, hacia Gran Bretaña, EEUU, Francia, América latina, etc. El exilio puede ser observado como una escuela, una forma de educación de adultos, no sólo para los propios exiliados sino también para algunos de los nativos que llegaron a conocerlos. De forma más precisa, consideramos las consecuencias intelectuales de la diáspora en una cultura insular, con mención especial a dos disciplinas relativamente nuevas y pequeñas. La sociología y la historia del arte estaban en los años treinta mucho más desarrolladas en Europa central de lo que lo estaban en las islas Británicas, permitiendo a algunos destacados inmigrantes realizar una desproporcionada contribución si tenemos en cuenta su número. ¿Cómo se establece una nueva disciplina? Lo que se ofrece en este ensayo es una suerte de historia social o de sociología histórica tanto de la Historia del Arte como de la misma Sociología, sugiriendo que la contribución de los exiliados puede ser vista no como una simple transferencia de conocimiento, sino más bien como un encuentro cultural que supuso cambios en ambas partes, en una especie de hibridización cultural.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.