Exilio y compromiso: el caso de Adolfo Sánchez Vázquez
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2009.739n1069Palabras clave:
Adolfo Sánchez Vázquez, exilio, desarraigo, ideales políticos, marxismo, filosofía de la praxis, praxis de la filosofíaResumen
Adolfo Sánchez Vázquez consideró el exilio como un destierro que cortaba las raíces de los exiliados con su tierra. Adolfo Sánchez Vázquez ha mantenido un compromiso constante con los ideales que le llevaron al destierro adaptándolos a las circunstancias cambiantes pero sin renegar de ellos de acuerdo con su interpretación del marxismo como una filosofía de la praxis y una nueva praxis de la filosofía.
Descargas
Citas
Ana Lucas, “Adolfo Sánchez Vázquez: vida y obra” en EPF, 219-262.
González, J.; Pereira, C. y Vargas, G. (eds.) (1985): PRAXIS Y Filosofía. Ensayos en homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez, Grijalbo, México.
Martínez, F. J. (2003): “La filosofía de la praxis de Adolfo Sánchez Vázquez”, Prólogo a A. Sánchez Vázquez, Filosofía de la praxis, Siglo XXI, México, pp. 9-17.
Sánchez Vázquez, Escritos de política y filosofía, (EPF), Ayuso, FIM, Madrid, 1987, Sánchez Vázquez (1997): Del exilio en México. Recuerdos y reflexiones, (EM), Grijalbo, México.
Sánchez Vázquez (2003): A tiempo y destiempo (TD), FCE, México.
Sánchez Vázquez (2007): Creación, estética filosofía política (CEFP), Ed. Complutense, Madrid, 2007.
Vargas, G. (1990): “La aportación de Adolfo Sánchez Vázquez a la filosofía de Latinoamérica”, en ¿Qué hacer con la filosofía en América latina?, UAM, México, pp. 167-178.
Vargas, G (2005): Esbozo histórico de la filosofía en México (siglo XX y otros ensayos), UANL, Monterrey.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.