Implementación de la modalidad b-learning en la asignatura optativa Ergonomía Visual
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2009.extran1210Palabras clave:
Experiencias educativas, habilidades generales y su desarrollo, investigación en docencia, innovaciones pedagógicas y didácticas, aspectos tecnológicos, tecnologías basadas en Internet (blog, etc.), software educacional, trabajo colaborativo por ordenador, gestión de conocimiento, liderazgo situacionalResumen
Durante el segundo cuatrimestre del curso pasado (2007-08) se implementó por primera vez la modalidad b-learning en la asignatura optativa Ergonomía Visual de la Diplomatura de Óptica y Optometría de la Universidad de Alicante. En este trabajo se describen los aspectos más relevantes, tanto positivos y negativos, de esta primera implementación con un grupo reducido de alumnos. La parte teórica se ha desarrollado principalmente en modalidad blearning alternando sesiones presenciales, la mayoría de ellas como retroalimentación, con sesiones virtuales apoyadas mediante varias herramientas digitales web 2.0 como un blog, sesiones multimedia e interactivas, y trabajo en equipo (donde el profesor participa como uno más, dentro de una estrategia preconcebida de liderazgo situacional aplicado al aula). Las encuestas informales recogidas a final de curso muestran que, a pesar de que los alumnos eran conscientes de que todos habían aprobado con creces la asignatura, la mayoría de ellos no aceptaron de buen grado tantas innovaciones educativas en tan poco tiempo. Así pues, y como epílogo a esta experiencia educativa, esta asignatura no se puede impartir en el curso 2008-09 porque ningún alumno se ha matriculado. Siga adelante o no esta asignatura en el futuro grado, aun siendo una materia recomendada en las directrices ministeriales de esta carrera universitaria, espero que los aspectos positivos de esta experiencia educativa se puedan extrapolar con mayor éxito en otros estudios universitarios y preuniversitarios.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.