Luisa Etxenike: la palabra esencial
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2006.i721.54Palabras clave:
Luisa Etxenike, Encuentros de mujeres escritoras, Artículos de opinión, El País (edición del País Vasco), Obras de ficción, EntrevistaResumen
Se describe la labor periodística de Luisa Etxenike como columnista de opinión en la edición del País Vasco del diario El País desde octubre de 2001 hasta la actualidad, y su faceta de escritora de obras de ficción, y también como organizadora de los Encuentros de mujeres escritoras desde 1988. Completa el artículo una entrevista con Luisa Etxenike realizada por Cristina Ortiz Cebeiro.
Descargas
Citas
Abril Vargas, Natividad (1999): Periodismo de opinión. Madrid: Síntesis.
Béjar, Helena (2001): El mal samaritano. El altruismo en tiempos del escepticismo. Barcelona: Anagrama.
Barudi, Jorge (1998): El dolor invisible de la infancia. Una lectura ecosistémica del maltrato infantil. Barcelona, Paidós.
Etxenike, Luisa (1996): Efectos secundarios. Vitoria-Gasteiz: Basaría.
Etxenike, Luisa (1997): El mal más grave. Vitoria-Gasteiz: Basaría.
Etxenike, Luisa (2000): Vino. Vitoria-Gasteiz: Basaría.
Etxenike, Luisa (2001): Ejercicios de duelo. Vitoria- Gasteiz: Basaría.
Etxenike, Luisa (2005): Los peces negros. Vitoria-Gasteiz: Basaría.
Etxenike; Luisa y Lertxundi, Anjel (2003): “La creación literaria”. Plan Vasco de Cultura. Vitoria-Gasteiz: Consejo Vasco de Cultura.
Grosz, Elizabeth (1994): Volatile Bodies: Toward a Corporeal Feminism. Bloomington: Indiana UP.
Lévinas, Emmanuel (2001): Entre nosotros. Ensayos para pensar en otro. Valencia: Pre-Textos (trad. José Luis Pardo).
Lipovetsky, Gilles (1994): El crepúsculo del deber. La ética indolora de los nuevos tiempos democráticos. Barcelona: Anagrama (trad. Juana Bignozzi).
Meese, Elizabeth (1992): (Sem) Erotics: Theorizing Lesbian: Writing. New York: New York University Press.
Morán Torres, Esteban (1988): Géneros del periodismo de opinión. Crítica, comentario, columna, editorial. Pamplona: Universidad de Navarra. Ortiz, Cristina y Rodríguez, María Pilar: “Efectos secundarios: literatura y Vida. Entrevista con Luisa Etxenike”. Letras Peninsulares. V., (1997-8) 10.2- 10.3, 371-83.
Pérez Jiménez, Juan Carlos.(2002): Síndromes modernos. Tendencias de lasociedad actual. Madrid: Espasa.
Rodríguez, María Pilar (2000): “El (re)conocimiento del cuerpo y el placer del Lenguaje: Efectos secundarios” en Vidas im/propias: transformaciones del sujeto femenino en la narrativa española contemporánea. West Lafayette: Indiana University Press, 166- 177.
Rodríguez, María Pilar (2003): “Crítica lesbiana: lecturas de la narrativa española contemporánea” en Feminismo y multidisciplinariedad. Establier, Helena, ed. Alicante: Universidad de Alicante, 87-102.
Sainz Lerchundi, Asunción (2006): “Literatura frente a violencia: Elfriede Jelinek y Luisa Etxenike” en Austria, España y Europa: Identidades y Diversidades. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 315-26.
Thwaites, Lilit (2003): “Writing from the Periphery. Basque Writer Luisa Etxenike and her Novel Efectos secundarios (1996)”, en Mujeres y cambio desde la letra. Horno Delgado, Asunción, ed. República Dominicana, 381-402.
Zanghi, Sara (2000): “Intervista a Luisa Etxenike”, Noticiario delle novità (Nov- Dic.) http://www.empiria.com/serraglio/int_luisa1.htm
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.