Familia e identidad masculina
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2003.i685.628Resumen
El objetivo que me mueve al abordar las relaciones entre la institución familiar y la identidad masculina no es el de inscribirme dentro de la tradición abierta por Elisabeth Badinter, cuando caracterizó (si es que no caricaturizó) una presunta identidad de género, socialmente construida, que debiera ser atribuida a todos los varones occidentales por igual, en la medida en que se les invita a reconocerse en ella y a realizarla en su propia trayectoria personal; para luego, a partir de allí, analizar las consecuencias que para el desempeño de los papeles de hijo, hermano, novio, marido, padre, tío, abuelo, etc., se derivarían de la existencia de semejante identidad colectiva...
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.