De la pasión íntima (In The Mood for Love) a las pasiones cotidianas (Yi-Yi): dos ejemplos de transmutación discursiva en las nuevas cinematografías de Extremo Oriente
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2003.i686.645Resumen
Acostumbrados como estamos a la penetración discursiva de la industria cinematográfica hollywoodiense, la escasez de productos que nos llegan desde Oriente no parece poner en entredicho nuestros conceptos ni códigos; ítem más, en cuanto que esos pocos materiales se acercan a pantallas minoritarias y son visionados por sectores limitados de la población. Nadie se llame a engaño, el control de los medios de distribución y exhibición por parte de grandes multinacionales ligadas al imperio americano es cada día más férreo y, evidentemente, el gigante defiende su producto y lo rentabiliza tanto económica como ideológicamente. Pero las cuotas de mercado no son tan favorables al cine dominante en Extremo Oriente (no mantiene su hegemonía mundial por ser la industria que más artefactos fílmicos lanza al mercado y, desde luego, tampoco por su calidad)...
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.