Postguerra y contracultura. Identidades en la ética aplicada
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2006.i722.67Palabras clave:
Ética aplicada, Europa, HolocaustoResumen
El artículo analiza el papel de las identidades culturales en la Ética aplicada. Las biotecnologías han sido valoradas efectivamente desde distintas perspectivas, en Europa y en Estados Unidos. Pues la investigación y la política de higiene racial durante el Nacionalsocialismo mostraron el papel desempeñado por la ciencia en la dictadura. Los médicos nazis actuaron como soldados. Por ello, el Código de Nürnberg reclamó respecto por los derechos humanos en Medicina, a fin de proteger a los ciudadanos en la investigación. Los médicos norteamericanos consideraron que el Código era adecuado para otro contexto, sin embargo. Normas para una investigación “bárbara”, alejada de los estándares americanos. Pero en Estados Unidos los experimentos con radiación ignoraron leyes y estándares morales. Décadas mas tarde, el Tratado constitucional para la Unión Europea insiste en el valor de la dignidad y de la integridad personal en Medicina y Biología. El consentimiento informado y la prohibición de practicas eugenésicas conectan, por tanto, el futuro con el pasado.
Descargas
Citas
Agar, N. (1998), “Liberal Eugenics”, Public Affairs Quarterly, 137-155.
Alexander, L. (1949), “Medical Science Under Dictatorship”, The New England Journal of Medicine, 39-47.
Alexander, L. (1949a), “Introductory Statement”, Mitscherlich, A., Mielke, F.: Doctors of Infamy, Schumann, New York, XXIX-XXXIV.
Alexander, L. (1976), “Ethics On Human Experimentation”, Psychiatric Journal of the University of Ottawa, 40-46
Barea, A. (1948), “Introduction”, Lingens- Reiner, E.: Prisoners of Fear, Gollanz, London, XI-XIII
Bleker, J., Schmiederbach, H.P., (1987), “Sich die Wahrheit stellen”, Die Zeit, 6 Noviembre, p. 47
Brandt, K. (1947), “Menschenversuche” en: Mitscherlich, A., Mielke, F. (1947) Das Diktat der Menschenverachtung, Schneider, Heidelberg, 170
Capote, T.(1965) In Cold Blood, Penguin, London.
Galen, C.A. von : (1941) « Predigt in der Lambertkirche zu Münster » en : Wiesing, U. (2000), Ethik in der Medizin, Reclam, Stuttgart, pp. 46-47
Grass, G. (1993) Hundejahre, Steidl, Göttingen
Kater, M.H. (2000) Ärzte als Hitlers Helfer, Europa Verlag, Hamburg
Klee, E. (1999)Euthanasie in NS-Staat, Fischer, Frankfurt,
Labisch, A. (2001) Die “hygienische Revolution” in medizinischen Denken”, Ebbinghaus, A., Dörner, K, Vernichten und Heilen, Aufbau Verlag, Berlin, 68-89
Lifton, J. (2000) The Nazi Doctors, Basic Books
Löffler, L. : (1935), “Der Auslesegedanke als Forderung in der Medizin”, en: Wiesing, U. (2000), Ethik in der Medizin, Reclam, Stuttgart, 40-42.
Mitscherlich, A., Mielke, F. (2001) Medizin ohne Menschlichkeit, Fischer, Frankfurt
Morris, Ch.,: (1970) The Pragmatic Movement in American Philosophy, Braziller, New York
Pross, Ch. (1989), “Der Wert des Menschen”, Pross, Ch., Aly, G.: Der Wert des Menschen, Hentrich, Berlin, 12- 15.
Rüdin, E. (1935) «Über das deutsche Gesetz zu Verhütung erbkranken Nachwuches vom 14. Juli 1933 », en: Wiesing, U. (2000), Ethik in der Medizin, Reclam, Stuttgart, 43-45
Schlink, B. (2002), Vergangenheitsschuld und gegenwärtiges Recht, Suhrkamp, Frankfurt
Schmuhl, H.W. (2001), “Von Krankenmord zum Judenmord”, Müller, R.: Krankenmord im Nationalsozialismus, Archiv der Stadt Stuttgart, Stuttgart, 71-84
Seidel, R. (2001)”Die Sachverständig W. Leibrand und A. Ivy”, Ebbinghaus, A., Dörner, K.: Vernichten und Heilen, Aufbau Verlag, Berlin, 358-373
Stöckle, Th: (2002) Grafeneck 1940, Silberburg Verlag, Tübingen
Toellner, R. (1993), “Ärzte im Dritten Reich”, Bleker, J., Jachertz, N.: Medizin im “Dritten Reich”, Deutsche Ärzte Verlag, Köln, 11-24.
Wiesel, E. (1997) Ethics and Memory, De Gruyter, Belin ACHRE, Final Report, 1994.
The Belmont Report, 1979
Código de Nürnberg, 1949
Convenio para la protección de los Derechos Humanos y la dignidad del ser humano con respecto a las aplicaciones de la Biología y la Medicina, 1997
Declaración de Helsinki, 1964
The Doctors Trial, National Archives Record Group, 238, M887
The Granfeneck Declaration on Bioethics, 1996.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.