1998-2003: El Impacto de desequilibrios económicos en el valor de los operadores de telecomunicaciones
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2003.i690.682Resumen
Las operadoras de telecomunicaciones son parte de un sistema económico que debe mantenerse en equilibrio para su desarrollo sustentable.
La evolución de la capitalización bursátil de las operadoras de telecomunicaciones durante el periodo 1998-2003 puede dividirse en tres etapas: Expansión; Reparación y Nuevo Equilibrio.
La primera etapa de expansión se caracteriza por un fuerte crecimiento orgánico e inorgánico de las compañías, donde generalmente este último crecimiento, dado principalmente por adquisiciones y fusiones, es financiado mediante aportaciones de capital de sus accionistas o emisiones de deuda. Este crecimiento alimenta a todo el sistema, incrementando de manera continuada su valor. Durante el año 2000 se produce el primer punto de inflexión profundo en esta tendencia alcista del valor de los activos debido a una ineficiencia del sistema económico donde se produce una transferencia desequilibrada de valor hacia uno de sus agentes: el gobierno.
La segunda etapa, que abarca el periodo 2000-2003, implica un proceso de reparación del sistema por parte de los operadores para revertir esta transferencia de valor. Este proceso de reparación afecta a todos los agentes en mayor o menor medida.
Durante el 2003 se ha producido un segundo punto de inflexión mas tenue y aun frágil donde un nuevo aparente equilibrio sienta las bases para una nueva etapa de crecimiento del valor global del sistema económico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.