Freud sobre Fausto: sustituciones de la omnipotencia
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2007.i723.85Palabras clave:
Freud y Goethe, Fausto, ilustración y psicoanálisis, formación de la subjetividad, filosofía de la naturaleza, poder, republicanismo, libertad y diferenciaResumen
Freud puso en valor la capacidad hermenéutica de la literatura, en especial la del clasicismo. Las figuras literarias dan expresión a fuerzas subjetivas que operan en cada indivíduo, como formaciones esenciales de la psique. La literatura es la huella de un proceso de humanización y autoconciencia. Este ensayo analiza la deuda de Freud con Goethe, más específicamente, el cosmos fáustico de Freud, a partir de la recuperación de la idea ilustrada de Bildung o formación del sujeto en tanto trabajo de sí mismo. Fausto es para Freud una fuerza ética representativa del desplazamiento de un ideal de omnipotencia hacia la acción intramundana. Esa mefistofélica versión de la inmortalidad que formaban la pulsión de poder y las expectativas ilimitadas de placer cesa ante la diferencia y la libertad, ante el reconocimiento de lo inalcanzable y la finitud. El gran descubrimiento freudiano en Fausto pasa por la aceptación de la propia muerte, que reclama también su propio goce.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2007-02-28
Cómo citar
Villacañas Berlanga, J. L. (2007). Freud sobre Fausto: sustituciones de la omnipotencia. Arbor, 183(723), 123–133. https://doi.org/10.3989/arbor.2007.i723.85
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.