Una aproximación a la emigración española hacia Europa en los años cincuenta desde la perspectiva de la Organización Sindical Española (OSE)
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2001.i669.917Resumen
A partir de la primera mitad de la década de los años cincuenta comenzó un nuevo proceso migratorio, favorecido por la deleznable situación económica y social que atravesaba España. El destino de aquellos que buscaban una oportunidad laboral más allá de las fronteras estuvo preferentemente en países de Europa occidental. Desde un primer momento la Organización Sindical Española (OSE) pretendió jugar un papel protagonista en la ordenación del proceso, no dudando para ello en enfrentarse con otras estructuras de la administración española. Su objetivo fue conservar en el extranjero la función de encuadramiento y control de los trabajadores que tenía asignada en España. Tras esta pretensión también se escondía la voluntad de mantener la mayor influencia posible en la siempre inestable relación de poder entre las distintas fuerzas sustentadoras del régimen franquista. De esta forma, pugnando con los ministerios de Trabajo y Exteriores, la OSE consiguió conquistar un espacio propio en la definición y gestión de la política migratoria española. Participó, defendiendo intereses propios, en las negociaciones de acuerdos bilaterales reguladores de la emigración. También, a través de las agregadurías laborales, desarrolló una importante actividad de asesoramiento, asistencia y control político de los emigrantes. Por último, en ciertas ocasiones, intentó utilizar a los emigrantes españoles como instrumentos de presión sobre terceros Estados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.