El kibbutz como experiencia comunitarista: realizaciones y limitaciones
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2000.i652.992Resumen
La apuesta socieconómica de la alternativa comunitarista no se encuentra constituida sólo por sólidos argumentos filosóficos y económicos (Artal, Marugat, Pérez Adán, 1995). Existen realidades preexistentes a esta corriente teórica en el mundo empresarial que de alguna forman demuestran la viabilidad de alguno de los postulados comunitaristas. Una de ellas es la realidad de los kibbutz que siguen siendo uno de los principales motores del desarrollo económico Israelí: aunque constituyen sólo un 3% de la población Israeli, producen el 40% de la agricultura y el 9% de productos industriales. Como afirma Gorroño (1985): Es difícil encontrar en el mundo otra forma de organización comunitaria, asentada además sobre una economía avanzada, que haya alcanzado un grado tan elevado de igualitarismo entre sus miembros.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.