Los Comuneros: un apunte histórico
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2000.i652.993Resumen
Las colectividades organizadas poseen un espíritu que es fruto preciado y obra capital de innumerables generaciones, síntesis de progresos alcanzados a costa de sacrificios, resultado de abnegaciones y heroísmos sin cuento: el instrumento de su formación es la educación que moldea los espíritus al calor de unas ideas y les infunde ciertos sentimientos que dan cohesión porque unifican en lo propio. Todo ello probado y acrisolado en el transcurso del tiempo. Se trata de colectividades cuyos rasgos característicos son la permanencia, la resistencia a las innovaciones— mientras no prueben que esto supone un enriquecimiento—, pues valoran tanto lo que tienen que sólo adoptan lo que comprueban que es mejor. Asimismo se caracterizan por una vivacidad extraordinaria que triunfa sobre todos los obstáculos. En el presente estudio veremos cuáles de estos rasgos se dan en las Comunidades Castellanas durante los primeros años de reinado del emperador Carlos a la luz del moderno debate sobre el comunitarismo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2000-04-30
Cómo citar
Cruz de Galindo, L. M. (2000). Los Comuneros: un apunte histórico. Arbor, 165(652), 731–745. https://doi.org/10.3989/arbor.2000.i652.993
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.