Compromiso temporal discrecional: efectos sobre la elección y el estilo de ocio
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2012.754n2003Palabras clave:
Compromiso temporal, ocio, ocio serio, ocio casual, ocio basado en proyectosResumen
Este artículo introduce y elabora el concepto de compromiso temporal discrecional, que se define como la asignación no forzada de un cierto número de minutos, horas, días o cualquier otra unidad de tiempo que una persona consagra, o querría consagrar, a realizar una actividad. El compromiso temporal discrecional encuentra su expresión en el ocio y en las facetas agradables del trabajo (que, en la práctica, se experimentan como ocio). Los tipos de compromisos temporales que realizan las personas les ayudan a dar forma a sus estilos de vida laborales y de ocio, constituyendo así parte del modelado de estos estilos de vida. En el ocio, la naturaleza de estos compromisos varía sustancialmente en función de sus tres formas: ocio serio, casual o basado en proyectos. En el ámbito de los Estudios de Ocio se usa generalmente el “uso del tiempo” como una idea objetiva. Al contrario que la expresión “compromiso temporal discrecional”, aquella no connota habitualmente ningún sentido subjetivo de iniciativa o intencionalidad personales (asignar tiempo, reservar tiempo, etc.).
Descargas
Citas
Kelly, John R. (1999): “Leisure behaviors and styles: Social, economic, and cultural factors”, en Leisure Studies: Prospects for the Twenty-First Century (Edgar L.Jackson and Thomas L. Burton, ed.), State College, PA: Venture, pp. 135-150.
Stebbins, Robert A. (2000a): “Optimal leisure lifestyle: Combining serious and casual leisure for personal well-being”, en Leisure and Human Development: Proposals for the 6th World Leisure Congress (editado por Manuel C. Cabeza), Bilbao: Universidad de Deusto, pp. 101-107.
Stebbins, Robert A. (2000b): “Obligation as an aspect of leisure experience”, Journal of Leisure Research, 32, 152-155.
Stebbins, Robert A. (2004a): Between Work and Leisure: The Common Ground of Two Separate Worlds, New Brunswick, NJ: Transaction.
Stebbins, Robert A. (2004b): “Pleasurable Aerobic Activity: A Type of Casual Leisure with Salubrious Implications”, World Leisure Journal, 46(4), 55-58 (también disponible en www.soci.ucalgary.ca/ seriousleisure–Digital Library, Other Works).
Stebbins, Robert A. (2005): Project-based leisure: Theoretical neglect of a common use of free time. Leisure Studies, 24, 1-11. http://dx.doi.org/10.1080/0261436042000180832
Stebbins, Robert A. (2007): Serious Leisure: A Perspective for Our Tim, New Brunswick, NJ: Transaction.
Stebbins, Robert A. (2011): “Personal memoirs, project-based leisure and therapeutic recreation for seniors”, en Leisure Studies Association Newsletter, 88 (March), pp. 29-31 (también en www.soci.ucalgary.ca/seriousleisure- Digital Library, “Leisure Reflections No. 26”).
Unruh, David R. (1980): “The nature of social worlds”, Pacific Sociological Review, 23, 271-296.
Veal, A. J. (2000): Lifestyle and leisure: A review and annotated bibliography, Sydney, Australia: School of Leisure and Tourism Studies, University of Technology, www.business.uts.edu.au/leisure/research/bibs.html.
Veal, A. J. (2003): “Lifestyle”, en Encyclopedia of Leisure and Outdoor Recreation (editado por John M. Jenkins and John J. Pigram), London: Routledge, p. 288.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.