Ensayos clínicos e interés general: Cómo la política precede a la bioética
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2008.i730.173Palabras clave:
Aleatorización, ensayos clínicos, bioética, política sanitaria británicaResumen
Este artículo estudia la justificación normativa de la adopción de los ensayos clínicos aleatorizados por parte de las autoridades sanitarias británicas como estándar metodológico en 1946. A partir de un análisis de los distintos intereses de los participantes en el proceso (pacientes, médicos, farmacéuticas y el propio Estado) argumentamos que la aleatorización se adoptó como mecanismo de asignación imparcial de tratamientos, aunque sus propiedades estadísticas no fueran bien comprendidas. Tal justificación permanece aún vigente.
Descargas
Citas
Abraham J. (1995): Science, Politics and the Pharmaceutical Industry, St. Martin’s Press, N. York.
Bardswell, N. D. y Thompson, J. H. R. (1919): Pulmonary Tuberculosis: Mortality after a Sanatorium Treatment, HMSO, Londres.
Beveridge, W. (1942): Social Insurance and Allied Aervices, HMSO, Londres.
Cox-Maksimov, D. (1997) The Making of the Clinical Trial in Britain, 1910-1945: Expertise, the State and the Public, Tesis doctoral inédita, Universidad de Cambridge.
Elster, J. (1988): Taming Chance: Randomization in Individual and Social Decisions, University of Utah Press, Salt Lake City.
Epstein, S. (1996): Impure Science. Aids and the Politics of Knowledge, University of California Press, Berkeley-Los Angeles.
García Alonso, M. y Teira, D. (2006): “Normas éticas y estadísticas en la justificación de los ensayos clínicos aleatorizados”, Crítica: 38, 39-60.
Ham, C. (1988): Health Policy in Britain, MacMillan, Londres.
Levine, R. J. (1988): Ethics and Regulation of Clinical Research, Yale University Press, New Haven-Londres.
Marks, H. M. (1997): The Progress of Experiment. Science and Therapeutic Reform in the United States, 1900-1990, Cambridge University Press, N. York.
Timmermans, S. y Berg, M. (2003): The Gold Standard. The Challenge of Evidence-Based Medicine and Standardization in Health-Care, Temple University Press, Philadelphia.
Toth, B. (1998): Clinical Trials in British Medicine 1858-1948, with Special Reference to the Development of the Randomised Controlled Trial, Tesis doctoral inédita, Universidad de Bristol, 1998.
Yoshioka, A. (1998): Streptomycin, 1946: British Central Administration of Supplies of a New Drug of American Origin with Special Reference to Clinical Trials in Tuberculosis, Tesis doctoral inédita, Universidad de Londres.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.