Asimetría en las relaciones investigador-participante y médico-paciente
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2008.i730.174Palabras clave:
Práctica médica, investigación, ética, pacientes, participantes, RicoeurResumen
Procuramos responder en este artículo la pregunta acerca de si el ejercicio profesional de un médico lo faculta para ser un investigador. Comparamos las dos actividades desde el punto de vista ético a partir del parangón de la relación entre el médico y el paciente con la relación entre el investigador y el participante. En la respuesta nos apoyamos en el pensamiento del filósofo francés Paul Ricoeur.
Descargas
Citas
Abel Fabre, Francesc (2006): “Comités de ética asistencial”, en: Anales del Sistema Sanitario de Navarra, Navarra, vol. 29, Suplemento 3.
Aristóteles (1995): Ética Nicomáquea, Madrid, Gredos.
Beauchamp y Childress (1999): Principios de ética biomédica, Barcelona.
Emanuel, Ezekiel y Emanuel, Linda (1999): “Cuatro modelos de la relación médico- paciente”, en: Couceiro, Azucena (Ed.): Bioética para clínicos, Madrid, Editorial Triacastela, pp. 109-126.
Feito Grande, Lydia (2002): “La ética del cuidar”, en: Bioética y debate, VIII, 28.
Jovell, A. J. (2006): “El paciente del siglo XXI”, en: Anales del Sistema Sanitario de Navarra, Navarra, vol. 29, Suplemento 3.
Kant, Inmanuel (1994): La metafísica de las costumbres, Madrid, Tecnos.
Lázaro, J. y Gracia, Diego (2006): “La relación médico-enfermo a través de la historia”, en: Anales del Sistema Sanitario de Navarra, Navarra, vol. 29, Suplemento 3.
León Correa (2006): “Autonomía y beneficencia en la ética clínica: ni paternalismo ni Medicina defensiva”, en: Anales del Sistema Sanitario de Navarra, Navarra, vol. 29, Suplemento 3.
Mainetti, José A. (2001): “El complejo Bioético: Pigmalión, Narciso y Knock”, en: Bioética desde América Latina, Argentina, pp. 71-79.
MacIntyre, Alasdair (1977): “Patients as Agents”, en: Philosophical Medical Ethics: Its Nature and significance, Engelhardt, Jr. and Stuart F. Spicker, eds. (Dordreicht: Reidel) pp. 197-212.
Revista de Bioética y Derecho (2005): SOS de las cobayas humanas, Edición Cataluña. No. 5 de diciembre de 2005, p. 3s Dirección electrónica: http://www.ub.es/fildt/revista/pdf/RByD5_BioMedios.pdf.
Ricoeur, Paul (1996): Les trois niveaux du jugement médical, en: Esprit Decémbre.
Simón Lorda, Pablo (1999): “Sobre bioética clínica y deontología médica”, en Couceiro, Azucena (Ed.): Bioética para clínicos, Madrid, Editorial Triacastela, pp. 9-92.
Torralba Roselló, Francesc (1999): Los límites del principio de autonomía. Consideraciones filosóficas y bioéticas, en: Labor Hospitalaria, No. 251, pp. 19-32.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.