Ciencia y cultura
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.1997.i616.1841Resumen
No hay que esforzarse mucho para mostrar racionalmente los encuadres de la ciencia en el seno de la cultura y los altibajos históricos de sus relaciones. Y fue la unidad del bloque ciencia-filosofía la que, desde la primacía griega y durante más de una docena de siglos, resistente a su fragmentación, compuso la síntesis cultural de la humanidad. De un lado, el Renacimiento supuso el auge extraordinario de la literatura y el arte; de otro, la ciencia, so pretexto del advenimiento moderno del método y de la liberación de sus trabas religiosas, se desvincula de la filosofía, y, como consecuencia de ambas circunstancias, ciencia y filosofía pierden pujanza en su aislamiento, y dejan el campo libre al predominio de la cultura literaria, la cultura tenida por tradicional. En el último medio siglo, los tremendos progresos de la ciencia —principalmente en los terrenos de la cosmología, la genética y la biotecnología y sus repercusiones sobre el porvenir del hombre— y las soledades de la filosofía están asegurando nuevas interacciones en pos de una nueva cultura unificada. Junto a ella, la difusión literaria directa por la intelectualidad científica contribuye también, con la participación del clasicismo del arte y la literatura, sin dualismos, a la elaboración de la imprescindible idea global de cultura.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1997-04-30
Cómo citar
Martín Municio, Ángel. (1997). Ciencia y cultura. Arbor, 156(616), 9–55. https://doi.org/10.3989/arbor.1997.i616.1841
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.