Biotecnología: bioseguridad y biocustodia en la investigación biotecnológica
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2014.768n4004Palabras clave:
Bioseguridad, biocustodia, códigos de conductaResumen
Los avances en Biotecnología y en Bioinformática han sido tan espectaculares en los últimos años que han llevado a la reconstrucción de agentes biológicos y al diseño y síntesis de cromosomas artificiales. Paradójicamente han sido estos avances los que han dificultado la puesta en práctica de mecanismos que permitiesen el control a nivel nacional e internacional sobre la transferencia de agentes biológicos naturales, genéticamente modificados o sintéticamente reconstruidos, limitando las capacidades nacionales para hacer frente a los compromisos contraídos en Tratados o Resoluciones Internacionales que prohíben el desarrollo, producción almacenamiento de armas biológicas y toxínicas, elevando las armas biológicas a la categoría de armas de destrucción masiva. Los códigos de conducta parecen una medida sencilla, de escasa interferencia en el desarrollo de la investigación científica y que permite evidenciar la transparencia del trabajo científico.
Descargas
Citas
Annaluro, N. (2014). Total synthesis of a functional designer eukaryotic chromosome. Science, 344, pp. 55-58. http://dx.doi.org/10.1126/science.1249252 PMid:24674868 PMCid:PMC4033833
Biological Weapons Convention (2008). Examen de las medidas nacionales, regionales e internacionales para mejorar la bioseguridad y la bioprotección, en particular la seguridad en el laboratorio y la seguridad de patógenos y toxinas [en línea]. Disponible en:http://www.opbw.org/new_process/mx2008/BWC_MSP_2008_MX_INF.1_Sp.pdf
Biological Weapons Convention (2012). "Codigo de conducta para científicos". BWC/MSP/2012/WP.9. Disponible en http://www.unog.ch/__80256ee600585943.nsf/%28httpPages%29/89835cb0a2daa4a0c1257b6e003415c5?OpenDocument&ExpandSection=1#_Section1
Herfst, S., Schrauwen, E. J. A., Linster, M., Chutinimikul, S., Wit, E. de, Munster, V. J., Sorrell, E. M., Bestebroer, T. M., Burke, D. F., Smith, D. J., Rimmelzwaan, G. F., Osterhaus, A. D. M. E. y Fouchier, R. A. M. (2012). Airborne transmission of influenza A/H5N1 virus between ferrets. Science, 336, pp. 1534-1541. http://dx.doi.org/10.1126/science.1213362 PMid:22723413
Imai, M., Watanabe, T., Hatta, M., Das, S. C., Ozawa, M., Shinya, K., Zhongi, G., Hanson, A., Katsura, H., Watanabe, S., Li, C., Kawakami, E., Yamada, S., Kiso, M, Suzuki, Y., Maher, E., Neumann, G. y Kawaoka, Y. (2012). Experimental adaptation of an influenza H5 HA confers respiratory droplet transmission to a reassortant H5 HA/H1N1 Virus in ferrets. Nature, 486, pp. 420-428. PMid:22722205
Organización Mundial de la Salud (2005). Manual de Bioseguridad en el Laboratorio (3.ª edición). Ginebra: Organización Mundial de la Salud.
Tumpey, T. M., Basler, C. F., Aguilar, P. V., Zeng, H., Solórzano, A., Swayne, D. E., Cox, N. J., Katz, J. M., Taubenberger, J. K., Palese, P. y García-Sastre, A. (2005). Characterization of the reconstructed 1918 Spanish influenza pandemic virus. Science, 310, pp. 77-80. http://dx.doi.org/10.1126/science.1119392 PMid:16210530
World Health Organization (2006). Biorisk management: Laboratory biosecurity guidance. World Health Organization.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.