Pensar en español en el mundo iberoamericano multiculturalista
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2008.i734.247Palabras clave:
México, siglos XVI, XVII y XVIII, español, lenguas autóctonas, diálogo interculturalResumen
A partir de la idea gadameriana de la implicación entre lenguaje y tradición, en este artículo se pregunta sobre cuál es la tradición que ha conformado el pensar en español en el mundo iberoamericano? En cuanto Iberoamérica se conforma a partir de la Conquista y dominación de España y Portugal sobre el Nuevo Mundo, no puede ocultarse que el pensamiento en español en América tiene un origen imperial y violento, pues esta lengua, específicamente el castellano desplazó a las lenguas autóctonas de América y con ello a sus culturas originales. Pero desde el mismo siglo XVI, los naturales, mestizos castellanizados, empezaron a utilizar la lengua impuesta para conformar junto con los criollos una auténtica cultura nacional, dentro de la cual el pasado de las culturas prehispánicas vencidas por las armas, la religión y la lengua españolas cobra un nuevo significado dentro de la abigarrada cultura barroca con una enorme originalidad y un gran potencial emancipador. En el caso de México esta cultura barroca magistralmente pensada y escrita en español durante los siglos XVII y XVIII por Sor Juana Inés de la Cruz, Sigüenza y Góngora, Clavijero, Alegre y Marqués, entre otros, dio lugar a lo que varios autores han llamado “el nacionalismo criollo”, originaria ideología de la independencia. Así pues, el castellano originariamente una lengua imperial y conquistadora, se ha convertido a lo largo de los siglos en un espacio cultural de construcción de identidades y de recurso para la emancipación de los pueblos y naciones hispanoamericanas. Pero habrá que reflexionar sobre los riesgos del español, o más específicamente del castellano, de reproducir el papel excluyente y colonialista que ha tenido en diferentes momentos históricos. En el ámbito latinoamericano es particularmente importante que la lengua que hablamos se abra en diálogo intercultural con las lenguas, culturas y saberes indígenas que han sobrevivido quinientos años de dominación. Esta fue la actitud y la tarea de los primeros humanistas que vinieron a evangelizar y castellanizar. A esta comunidad de diálogo intercultural pertenecen desde Vives, Vitoria, de la Veracruz y Las Casas, hasta los republicanos del exilio español como Xirau, Sánchez Vázquez, José Gaos, Gallegos Rocaful, Wenceslao Roces, Eduardo Nicol, León Felipe, entre otros mucho. Todos ellos han sido forjadores de un diálogo intercultural que constituye lo más valioso del pensar en español aún en nuestros días.
Descargas
Citas
Brading, David (1973): Los orígenes del nacionalismo mexicano, México, ERA.
– El orbe indiano, De la monarquía católica a la república criolla, 1492-1867, México, FCE
Gadamer, H. G. (1977): Verdad y Método, Salamanca, Editorial Sígueme, Salamanca.
Gallegos Rocafull, José M. (1951): El pensamiento Mexicano en los siglos XVI y XVII, México, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
Habermas, Jürgen (1993): La lógica de las ciencias sociales, México, Editorial Rei.
Navarro, Bernabé (1998): “El concepto de barbarie en Fray Bartolomé de Las Casas”, en Filosofía y cultura novohispana, México, UNAM.
Ortega y Medina, Juan A. (1982): “Historia”, en AA.VV., El Exilio Español en México, 1939-1982, México, FCE, Salvat Editores Mexicana.
Sánchez Vázquez, Adolfo (2003): “El imperativo de mi filosofar”, en A tiempo y destiempo, México, FCE.
Villoro, Luis (1981): El proceso ideológico de la Revolución de Independencia, México, UNAM.
Xirau, Joaquín (1942): “Humanismo español”, en Cuadernos Americanos, México, vol. 1, núm. 1.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.