Denuncia, humor y pasión en la narrativa de Colombine
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2010.extrajunion3009Palabras clave:
Carmen de Burgos, narrativa, análisis temático, denuncia social, humor y pasiónResumen
En este artículo se abordan diversos aspectos temáticos de la narrativa de Carmen de Burgos (denuncia de defectos sociales, perspectivas humorísticas y simbolización de la pasión amorosa) en algunas de sus principales novelas: El veneno del arte, Los anticuarios, El tío de todos y Puñal de claveles.
Descargas
Citas
Burgos, Carmen de (1989): El veneno del arte (en el volumen La flor de la playa y otras novelas cortas), Madrid, Castalia, ed. de C. Núñez Rey.
Burgos, Carmen de (1919): Los anticuarios, Madrid, Biblioteca Nueva.
Burgos, Carmen de (1925): El tío de todos, Barcelona, Rivas y Ferrer Editores.
Burgos, Carmen de (2009): Puñal de claveles, Almería, Instituto de Estudios Almerienses. Diputación Provincial (con estudios de Anyes Segura, Antonio Sevillano, Diego Martínez y Elisa María Martínez Garrido).
Burgos, Carmen de (1919): Los negociantes de la Puerta del Sol, Madrid, “La Novela Corta”, Año IV, n.º 195.
García Lorca, Federico (1997): Obras Completas II. Teatro, Barcelona, Galaxia Gutenberg, Círculo de Lectores (edición de Miguel García-Posada).
González del Valle, Luis T. (1977): “Metáfora y símbolo en Bodas de sangre: la dimensión estética de las flores”, Segismundo. Revista hispánica de teatro, Madrid, CSIC, 25-26, pp. 327-348.
Núñez Rey, Concepción (2005): Carmen de Burgos, Colombine, en la Edad de Plata de la Literatura Española, Sevilla, Fundación José Manuel Lara.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.