Los cuentos de Carmen de Burgos publicados en La Esfera. Ilustración Mundial (1914-1930)
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2010.extrajunion3010Palabras clave:
Literatura, prensa, medios, Carmen de Burgos, Colombine, cuentos, La Esfera. Ilustración MundialResumen
Este trabajo aborda el estudio de nueve cuentos de Carmen de Burgos, Colombine, publicados en la revista de arte La Esfera. Ilustración Mundial entre 1914 y 1930. Todos ellos tienen un valor descriptivo y se modulan con diferentes estilos a partir de la visión del espacio. Esto permite una clasificación según los rasgos predominantes de cada uno de ellos: los primeros se enmarcan en una tendencia al naturalismo poético, los segundos son representativos de un realismo-crítico y los terceros, más innovadores, se inscriben en un realismo humorístico-cosmopolita. En todos ellos se descubre un fondo de crítica social, que se ordena en una estructura y se revela como el significado de los textos.
Descargas
Citas
Arbona Abascal, Guadalupe (2008): El acontecimiento como categoría del cuento contemporáneo. Las historias de José Jiménez Lozano, Madrid, Arco Libros.
Burgos, Carmen de (1900): Ensayos literarios, Almería.
Burgos, Carmen de (1905): Alucinación, Madrid, Viuda de Rodríguez Sierra.
Burgos, Carmen de (1908): Cuentos de Colombine, Valencia, Sempere.
Burgos, Carmen de (1909): “Amor de esposa”, “¡Veinte años!”, “En la paz del campo” en Los inadaptados, Valencia, Sempere.
Burgos, Carmen de (1912): “Viaje sentimental”, Por esos mundos, n.º 208.
Burgos, Carmen de (1913): “El 3.330” en Nuevo Mundo, n.º 1039.
Burgos, Carmen de (1914): “La Jetatura”, La Esfera: Ilustración Mundial, Año I, n.º 25, 20 de junio, pp. 16 y 17.
Burgos, Carmen de (1914): “El asesino”, Mundial Magazine, n.º 40.
Burgos, Carmen de (1917): “El Kodak”, Nuevo Mundo, n.º 1220.
Burgos, Carmen de (1920): “Viudas de novios”, La Esfera: Ilustración Mundial, Año VII, n.º 334, 29 de mayo, pp. 15 y 16.
Burgos, Carmen de (1920): “La cruz del camino”, La Esfera: Ilustración Mundial, Año VII, n.º 345, 14 de agosto, p. 28.
Burgos, Carmen de (1921): “La boda del portero”, La Esfera: Ilustración Mundial, Año VIII, n.º 376, 19 de marzo de 1921, pp. 8 y 9.
Burgos, Carmen de (1921): “El finado”, La Esfera: Ilustración Mundial, Año VIII, n.º 411, 19 de noviembre, p. 7.
Burgos, Carmen de (1924): “¡Ya lo decía ella!”, La Esfera: Ilustración Mundial, Año IX, n.º 541, 17 de mayo, p. 11.
Burgos, Carmen de (1929): “Las mejores clientes”, La Esfera: Ilustración Mundial, Año XVI, n.º 809, 6 de julio, pp. 18 y 19.
Burgos, Carmen de (1930): “La cuentahistorias”, La Esfera: Ilustración Mundial Año XVII, n.º 840, 8 de febrero, pp. 14 y 15.
Burgos, Carmen de (1930): “Olor sabroso”, La Esfera: Ilustración Mundial, Año XVII, n.º 845, 15 de marzo, pp. 34-35.
Burgos, Carmen de (1930): “Prólogo” a Vida y milagros del pícaro Andresillo Pérez, La Novela de Hoy, año IX, n.º 450.
Burgos, Carmen de (1989): La flor de la playa y otras novelas cortas, Madrid, Castalia. Introducción de Concepción Núñez Rey (pp. 9-79).
Burgos, Carmen de (1989): Los anticuarios, Madrid, Biblioteca Nueva. Prólogo de José María Marco.
Friera Suárez, Florencio (1986): Artículos y ensayos en los Semanarios España, Nuevo Mundo y La Esfera, Oviedo, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.
Núñez Rey, Concepción (2005): Colombine en la Edad de Plata de la literatura española, Sevilla, Fundación José Manuel Lara.
Núñez Rey, Concepción (2006): “La narrativa de Carmen de Burgos, Colombine, el universo humano y los lenguajes”, Arbor Ciencia, Pensamiento y Cultura, CLXXXII 719 mayo-junio, pp. 347-361.
Sánchez Vigil, Juan Miguel (1995): La documentación fotográfica en España: Revista la Esfera (1914-1920). Tesis doctoral de la UCM dirigida por José López Yepes.
Seoane, M.ª Cruz y Saiz, M.ª Dolores (1996): Historia del periodismo en España. El siglo XX: 1898-1936, Madrid, Alianza Editorial.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.