Teoría de conjuntos y ontología
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2011.747n1003Palabras clave:
Teoría de conjuntos, ontología formal, semántica formal, decisión ontológicaResumen
Preguntarse qué clase de entidad es una teoría científica es plantearse una pregunta ontológica. Su respuesta consistirá de categorías ontológicas que subsumirán a las teorías. Si tales son las de la teoría de conjuntos, esto significa que las teorías científicas son entidades conjuntistas, al menos en parte. En este trabajo construyo tres modos posibles de elucidar la pretensión de la teoría de conjuntos como ontología para las teorías científicas. La primera es una lectura de la teoría de conjuntos como ontología formal en el sentido de Husserl. En la segunda, en base a Tugendhat (2003), el uso de la teoría de conjuntos para la reconstrucción de teorías significa que ésta es una semántica formal. La tercera es la presentación de una lectura ajena al estructuralismo, pero que, sin embargo, considera a la teoría de conjuntos como ontología. Lo que hago aquí es utilizar la propuesta de Badiou para pensar, desde una vía alternativa a la tesis ontosemántica, la actividad de reconstruir teorías utilizando a la teoría de conjuntos
Descargas
Citas
Badiou, Alain (1999): El ser y el acontecimiento, Buenos Aires: Manantial.
Badiou, Alain (2002): Breve tratado de ontología transitoria, Barelona: Gedisa.
Balzer, Wolfgang, C. Ulises Moulines y Joseph D. Sneed (1987): An Architectonic for Science, Dordrecht: Reidel.
Moulines, C. Ulises (1982): Exploraciones metacientíficas. Estructura, desarrollo y contenido de la ciencia, Madrid: Alianza.
Moulines, C. Ulises (1991): Pluralidad y recursión. Estudios epistemológicos, Madrid: Alianza.
Moulines, C. Ulises (1998): “Esbozo de ontoepistemosemántica”, Theoria 13 (31): 141-159.
Sneed, Joseph D. (1971): The Logical Structure of Mathematical Physics, Reidel: Dordrecht.
Tugendhat, Ernst (2003): Introducción a la filosofía analítica, Barcelona: Gedisa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.