Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Arbor
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 187 Núm. 747 (2011)
Vol. 187 Núm. 747 (2011)
Lenguaje y Ciencia.
E. Pérez Sedeño y P. Lorenzano (eds.)
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2011.i747
Publicado:
2011-02-28
Presentación
[es]
Presentación
Eulalia Pérez Sedeño, Pablo Lorenzano
1-4
PDF
Artículos
[es]
Estudios pioneros en torno al origen del lenguaje natural
Jorge Martínez Contreras
7-14
PDF
[es]
El lenguaje de la ciencia
César Lorenzano
15-24
PDF
[es]
Teoría de conjuntos y ontología
Leticia O. Minhot
25-32
PDF
[es]
Perspectivas ontosemánticas en la concepción estructuralista de la ciencia
Adriana Gonzalo
33-41
PDF
[es]
Lenguaje, ontología y relaciones interteóricas: en favor de un genuino pluralismo ontológico
Olimpia Lombardi, Ana Rosa Pérez Ransanz
43-52
PDF
[es]
Términos de género natural e identidades teóricas
Luis Fernández Moreno
53-59
PDF
[en]
¿Es Priscilla, el positrón atrapado, un individuo? La física cuántica, el uso de nombres y la individuación
Décio Krause
61-66
PDF
[es]
La filosofía de la ciencia y el lenguaje: relaciones cambiantes, alcances y límites
Pablo Lorenzano
69-80
PDF
[es]
Otto Neurath: lenguaje, ciencia y valores. La incidencia de lo político
Ricardo J. Gómez
81-87
PDF
[es]
De metáforas
durmientes, endurecidas y nómades
: un enfoque lingüistico de las metáforas en la comunicación de la ciencia
Guiomar Elena Ciapuscio
89-97
PDF
[es]
El sexo de las metáforas
Eulalia Pérez Sedeño
99-108
PDF
[es]
Precisiones sobre la
estrategia
tropológica en ciencia
Andrés Rivadulla
109-115
PDF
[es]
Argumentación retórica y controversias: un estudio de caso
Anna Carolina Regner
117-124
PDF
[es]
Editoriales conflictivas y disidentes en tiempos de dictadura (1966-1975)
Jesús A. Martínez
127-141
PDF
[es]
Huellas de la ciudad. Reflexiones sobre la relación entre ciudad, monumento y fotografía a partir de Walter Benjamin
Ana María Rabe
143-168
PDF
[es]
Las primeras instituciones científicas alemanas en España: los comienzos de la cooperación institucional en los albores del siglo XX
Sandra Rebok
169-182
PDF
[es]
Narraciones españolas del fin del mundo. I. Las novelas laicas
Agustín Jaureguízar
183-194
PDF
Reseñas
[es]
MAESTRO, Jesús G. y ENKVIST, Inger (Editores). Contra los mitos y sofismas de las “teorías literarias” posmodernas (Identidad, Género, Ideología, Relativismo, Americocentrismo, Minoría, Otredad). Vigo, Academia del Hispanismo, 2010, 527 pp.
Alberto Sánchez Álvarez-Insúa
195-198
PDF
Sobre los autores
[es]
Nota sobre los autores
Equipo Editorial
199-203
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-303X
ISSN-L:
0210-1963
DOI:
10.3989/arbor
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Biocatálisis y biotecnología
4556
El cáncer de mama
3549
Maxwell: la teoría electromagnética de la luz
2526
Aspectos de las legumbres nutricionales y beneficiosos para la salud humana
2031
Biotecnología industrial
2018
La cuestión de la moral en
Ser y tiempo
de Martin Heidegger
1638
El turismo de naturaleza: un producto turístico sostenible
1449
Ecología humana. Nuevos desafíos para la ecología y la filosofía
1411
Acerca de la biotecnología ambiental
1095
Filosofía de la guerra
988
Sindicación