Editoriales conflictivas y disidentes en tiempos de dictadura (1966-1975)
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2011.747n1014Palabras clave:
Edición, editoriales, editores, cultura, libros, censura, Dictadura de FrancoResumen
Sobre la base de una rica e inédita documentación del Archivo del Instituto Nacional del Libro Español y en concreto los expedientes del Registro de Empresas Editoriales, se estudian aquellas editoriales consideradas más conflictivas y disidentes por la Dictadura de Franco entre 1966 y 1975. A través de los planes editoriales, financieros, la documentación notarial, administrativa... y sobre todo de los informes policiales se desvelan las estrategias seguidas por las editoriales para superar los obstáculos del régimen y al mismo tiempo la aplicación de los mecanismo de control puestos en marcha por la ley de Prensa e Imprenta de 1966, que ponen de manifiesto el desfase entre una aparente tolerancia política y la mayor exigencia de los instrumentos de control de la cultura impresa. Las editoriales conflictivas y disidentes demostraron las contradicciones entre las transformaciones sociales, económicas y culturales de la España de los años sesenta y setenta y el inmovilismo político de la Dictadura.
Descargas
Citas
Abellán, Manuel L. (1980): Censura y creación literaria en España (1939-1976), Barcelona, Península.
Cisquella, G.-Erviti, J. L. y Sorolla, J. A. (1977): Diez años de represión cultural: la censura de libros durante la ley de prensa (1966-1976), Barcelona, Anagrama.
Ysas, Pere y Molinero, Carmen (1999): “Modernización económica e inmovilismo político”, en Historia de España, siglo XX (1939-1996), dirigida por Jesús A. Martínez, Madrid, Cátedra, p. 234.
Menchero de los Ríos, M.ª Carmen (1994): La Ley Fraga y la censura editorial: 1966-1975, Universidad Complutense de Madrid.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.