¿Es Priscilla, el positrón atrapado, un individuo? La física cuántica, el uso de nombres y la individuación
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2011.747n1007Palabras clave:
Individuos, no-individuos, partículas aprisionadas, individualidad, identidadResumen
El Premio Nobel Hans Dehmelt aprisionó un positron, que fue llamado “Priscilla”. Dehmelt dijo que no podemos dudar de la identidad de Priscilla. Eso nos coloca un problema filosófico, puesto que aprendimos con la mecánica cuántica (en sus principales interpretaciones) que los objetos cuánticos no deberían tener individualidad. En este artículo, discutimos las cuestiones de nombrar los quanta y las cuestiones de la individuación. Conclúyenos que, a pesar de que Dehmelt nombró algo, ese algo no es un individuo.
Descargas
Citas
Dalla Chiara, Maria Luisa (1985): “Names and Descriptions in Quantum Logic”, in Mittelstaedt, Peter and E.-W. Stachow (eds.), Recent Developments in Quantum Logics, Mannheim: Bibliographisches Institut, pp. 189-202.
Dehmelt, Hans Georg (1989): Autobiography, at the Nobel Prize Organization web page.
Dehmelt, Hans Georg (1990): “Experiment on the Structure of an Individual Elementary Particle”, Science, New Series, Vol. 247, No. 4942: 539-45.
French, Steven and Michael Redhead (1988): “Quantum Physics and the Identity of Indiscernibles”, British Journal for the Philosophy of Science, 39: 233-246. doi:10.1093/bjps/39.2.233
French, Steven and Décio Krause (2006): Identity in Physics: A Historical, Philosophical, and Formal Analysis, Oxford: Oxford University Press.
Goldstein, Sheldon (2006): “Bohmian Mechanics”, The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Summer 2006 Edition).
Heisenberg, Werner (1949): The Physical Principles of Quantum Theory, New York: Dover.
Heppenheimer, Thomas A. (1994): “A Positron Named Priscilla: Trapping and Manipulating Atoms”, in Bartusiak, Marcia et al. (eds.), A Positron Named Priscilla: Trapping and Manipulating Atoms, Washington, D.C.: National Academy Press, pp. 34-59.
Mendelson, Elliot (1987): Introduction to Mathematical Logic, London: Chapman & Hall, 4th. ed.
Quinton, Anthony (1973), The Nature of Things, London: Routledge & Kegan Paul.
Schrödinger, Erwin (1953): “What is matter?”, Scientific American, Sept.: 52-57.
Schrödinger, Erwin (1957): “What is an Elementary Particle?”, in Schrödinger, Erwin, Science, Theory, and Man, London: Allen & Unwin, pp. 193-223.
Toraldo di Francia, Giuliano (1981): The Investigation of the Physical World, Cambridge: Cambridge University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.