Tema y narración en Eyes Wide Shut
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2011.748n2022Palabras clave:
Eyes Wide Shut, Stanley Kubrick, cine, tema narrativo, trama, inconsciente, sueñoResumen
A partir de la complejidad argumental y temática de la película Eyes Wide Shut, dirigida por Stanley Kubrick, se presenta una propuesta interpretativa que analiza la relación entre el tema de la película, la trama narrativa y la novela en que se basa, Traumnovelle (Relato soñado), de Arthur Schnitzler. La estructura argumental se sostiene en un elemento temático específico, los impulsos sexuales de una pareja –y los sueños y las fantasías vinculados–, en una trama en la que se suceden episodios que representan estos impulsos. Las escenas proyectan las tendencias del inconsciente de los personajes (en sueños, en fantasías y también en situaciones dudosamente reales) de forma cada vez más intensa, hasta llegar al anticlímax de cotidianidad con que concluye la película.
Descargas
Citas
Herr, Michael (2000): Kubrick, New York, Grove Press.
Hill, Rodney; Phillips, Gene D. (2002): The Encyclopedia of Stanley Kubrick, New York, Checkmark Books.
Kreider, Tim (2000): “Introducing Sociology. A Review of Eyes Wide Shut”, en Film Quarterly, vol. 53, n.º 3, 41-48 (en: http://www.visual-memory.co.uk/amk/doc/0096.html).
Krohn, Bill (2007): Stanley Kubrick, Paris, Cahiers du cinéma-El País.
Maslim, Janet (1999): “Film Review; Bedroom Odyssey”, New York Times, 16 de julio.
Rasmussen, Randy (2001): Stanley Kubrick. Seven Films Amalyzed, Jefferson, North Carolina, and London: McFarland & Company, Inc., Publishers.
Rosenbaum, Jonathan (2006): “In Dreams Begin Responsibilities”, en Phillip Lopate (ed.): American Movie Critics. An Anthology from the Silents Until Now, New York, The Library of America, 626-634.
Schnitzler, Arthur (2008): Traumnovelle, Nordestedt, GRIN Verlag. Traducción española (2008): Relato soñado, traducción de Miguel Sáenz, Barcelona, El Acantilado
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.