Pluralismo religioso y educación
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2011.749n3013Palabras clave:
Pluralismo religioso, educación, legislación y religiónResumen
La Constitución Española (1978) y Ley de Libertad Religiosa (1980) abren la posibilidad del pluralismo religioso en España, una posibilidad que en principio se estancará en el marco legislativo sin una proyección en la práctica social. El paso hacia el ejercicio de la pluralidad religiosa, su institucionalización, se está intensificando en los últimos años a raíz de la diversificación de las religiones y el aumento de inmigración extranjera. En este artículo, la autora se detiene a analizar cómo se está encajando el pluralismo religioso en el ámbito educativo español. Muestra los problemas que se plantean cuando el derecho a la enseñanza de la religión –de las religiones– se aplica en las escuelas donde, además, prevalece la histórica presencia de la religión católica.
Descargas
Citas
Abad, L.; Cuco, A. y Izquierdo, A. (1993): Inmigración, pluralismo y tolerancia, Editorial Popular, Madrid.
Amin, M. (1999): Identidades asesinas, Alianza Editorial, Madrid.
Bastenier, A. y Dassetto, F. (1979): “Hipothèses pour une analyse des stratégies religieuses au sein du monde migratoire en Europe”, SocialCompass, vol. XXVI: 145-170. http://dx.doi.org/10.1177/003776867902600108
Bastian, J. P.; Champion, F. y Rousselet, K. (2001): La globalisation du religieux, L’Harmattan, Paris.
Berger, P. L. (2005): “Pluralismo global y religión”, Estudios Públicos, 8: 5-18.
Briones, R.; Castilla, C.; Salguero, O.; Jiménez, C. y Tarrés, S. (2006): “Incidencia sociocultural de la religión entre los inmigrantes en Andalucía”, IV Seminario sobre la investigación de la inmigración extranjera en Andalucía, Junta de Andalucía, Córdoba, pp. 209-223.
Calvo Buezas, T.; Fernández, R. y Rosón, A. G. (1993): Educar para la tolerancia, Editorial Popular, Madrid.
Colectivo IOE (1995): Discursos de los españoles sobre los extranjeros: Paradojas de la alteridad, CIS, Madrid.
Huntington, S. P. (2005): El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, Paidos, Barcelona.
Llamazares Fernández, D. (2006): “Educación para la ciudadanía, laicidad y enseñanza de la religión”, Laicidad y libertades: escritos jurídicos, 6: 219-266.
Pérez-Argote, A. y Santiago, J. A. (2005): La situación de la religión en España a principios del siglo XXI, Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid.
Rodríguez Blanco, M. (2005): “La enseñanza de la religión en la escuela pública española (1979-2005)”, Observatorio delle Libertà ed Instituzioni Religiose, julio: 1-29.
Satorras Fioretti, R. M. (1998): La libertad de enseñanza en la Constitución Española, Marcial Pons, Madrid.
Tamayo Acosta, J. J. y Fariñas, M. J. (2007): Culturas y religiones en diálogo, Síntesis, Madrid.
Tornos, A.; Aparicio, R. y Labrador, J. (1999): Inmigrantes, integración, religiones. Un estudio sobre el terreno, Universidad Pontificia de Comillas, Madrid.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.