Pequeños defectos que debemos corregir: aprendiendo a ser mujer en la historieta sentimental de los años cincuenta y sesenta
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2011.2extran2116Palabras clave:
Historieta sentimental, representación simbólica de la mujer, periodo de posguerraResumen
La historieta sentimental de los años cuarenta y cincuenta jugó un papel fundamental en la educación de la mujer durante la época de la posguerra en España. Publicaciones como Florita, Mariló o Blanca difundían una construcción simbólica de la feminidad basada en la sumisión. La mujer era el sujeto destinado al amor y debía prepararse para ese final único. Valores como la sencillez, la honradez, la entrega absoluta al hombre y a la familia y el rechazo de la fantasía constituían la axiología de estas publicaciones. De esta forma, el cómic femenino perpetuaba las relaciones asimétricas de poder presentes en la sociedad española de la época mediante un proceso en ocasiones autorreferencial, ya que fueron muchas las autoras que colaboraron en la difusión de esta imagen reduccionista.
Descargas
Citas
Altarriba, Antonio (2001): La España del tebeo. La Historieta Española de 1940 a 2000. Madrid: Espasa-Calpe.
Barthes, Roland (2007): Fragmentos de un discurso amoroso. Madrid: Siglo XXI.
Baudrillard, Jean (1981): De la seducción. Madrid: Cátedra.
Beauvoir, Simone De (2005): El segundo sexo. Madrid: Cátedra.
Bourdieu, Pierre (2000): La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
Carrol, Nöel (2002): Una filosofía del arte de masas. Madrid: La Balsa de la Medusa.
Friedan, Betty (1974): La mística de la feminidad. Madrid: Júcar.
Gil Calvo, Enrique (2000): Medias miradas. Un análisis cultural de la imagen femenina. Barcelona: Anagrama.
Ramírez, Juan Antonio (1975): El cómic femenino en España. Madrid: Edicusa.
Roig, Mercedes (1982): La mujer en la historia a través de la prensa (Francia, Italia, España) (S. XVIII-XX). Madrid: Instituto de la Mujer.
Zizek, Slavoj (2010a): En defensa de la intolerancia. Barcelona: Sol 90.
Zizek, Slavoj (2010b): El acoso de las fantasías. Madrid: Siglo XXI.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.