¿Derecho de fuga? Derecho de migración y nacionalidad cosmopolita
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2012.755n3003Palabras clave:
Fuga, ius migrandi, membresía, ciudadanía, cosmopolitismo, fronteraResumen
Las migraciones transnacionales sirven como clave hermenéutica para reflexionar sobre la forma política del mundo a partir de los desajustes que generan. La presencia cada vez mayor de personas fuera de sus Estados de procedencia pone a prueba: a) la realidad de los derechos humanos, b) el poder de control de los Estados nacionales y c) la vigencia de las categorías clásicas de la filosofía política para comprender la globalización. El desplazamiento global y el aumento de personas fuera de lugar desafían la estructura que ligaba territorialidad, soberanía y ciudadanía. Para comprender esta realidad enfrentamos aquí las tesis de Mezzadra y Vitale respecto de la experiencia del desplazamiento. Esto significa comprender el desplazamiento bien como fuga o bien como un movimiento de salida y el desplazamiento como ejercicio del derecho humano al libre tránsito de las personas en la era global.
Descargas
Citas
Arendt, H. (2004): Los orígenes del totalitarismo, Madrid, Taurus.
Benhabib, S. (2005): Los derechos de los otros, Barcelona, Gedisa.
Birmingham, P. (2006): Hannah Arendt and Human Rights, Bloomington, Indiana U.P.
Ferrajoli, L. (1999): Derechos y garantías: la ley del más débil, Madrid, Trotta.
Maalouf, A. (2007): Identidades asesinas, Madrid, Alianza.
Marshall, Thomas H. (1998): Ciudadanía y clase social, Alianza, Madrid.
Mezzadra, S. (2005): Derecho de fuga, Madrid, Traficantes de sueños.
Naïr, S. (2006): “Movimientos migratorios”, en Claridad, n.º_6, 30-39.
Sayad, A. (2010): La doble ausencia, Barcelona, Anthropos
Soysal, Y. N. (1994): Limits of Citizenship, Chicago-Londres, University of Chicago Press.
Vitale, E. (2006): Ius migrandi, Madrid, Melusina.
Weber, M. (1987): Ensayos sobre sociología de la religión, 3 vols., Madrid, Taurus.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.