Marañón como modelo
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2013.759n1006Palabras clave:
Marañón y Posadillo, Gregorio, ética y medicina, ética y política, pensamiento liberalResumen
Marañón ha pasado a la historia del siglo XX como arquetipo, debido a su actitud coherente y a su “talante liberal”. Marañón fue, sobre todo, un moralista en el sentido kantiano. Una persona autónoma que no se rigió por criterios externos, sino por deber; un convencido del papel transformador de las ciencias positivas en pos de una sociedad más feliz y más justa gracias a una profunda reforma intelectual. Marañón, como Fernando de los Ríos, integró krausismo, neokantismo y socialismo y desde esa plataforma ideológica, propugnó el necesario cambio moral del pueblo español.
Descargas
Citas
Aristóteles, (1970). Ética a Nicómaco. Madrid: Instituto de Estudios Políticos.
Cervantes, M. de (1975). Obras Completas. Madrid: Aguilar. 2 vols.
Gracia, D. (2010). Vocación y ética. En Marañón: Médico, humanista y liberal. Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, pp. 115-131.
Kant, I. (1992). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Madrid: Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País.
Kant, I. (1994). Crítica de la razón práctica. Salamanca: Sígueme.
Marañón, G. (1973). Obras Completas. Madrid: Espasa-Calpe. vol. IX.
Ortega y Gasset, J. (2004). Obras Completas. Madrid: Taurus. tomo I.
Real Academia Española: Banco de datos (CORDE) [en línea] (2011). Corpus diacrónico del español. http://www.rae.es [consultado: 2 de octubre de 2011]
Scheler, M. (2001). Ética. Madrid: Caparrós.
Tomás de Aquino (1963). Summa Theologiae: Secunda Secundae. Madrid: BAC.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.