El Olivares de Marañón
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2013.759n1008Palabras clave:
Marañón, Conde-Duque, Elliott, historiografíaResumen
Este artículo recoge la intervención de John Elliott “El Olivares de Marañón” en la Semana Marañón 2007, “Marañón y la biografía”, donde el eminente historiador británico explicó la influencia que El Conde-Duque de Olivares. La pasión de mandar, de Gregorio Marañón ejerció en su interés por el personaje. También se analiza de manera pormenorizada las luces y las sombras del trabajo de Marañón.
Descargas
Citas
Braudel, f. (1947). Annales, 2, Paris.
Brockliss, L. W. B. (1999). El mundo del valido. Madrid: Taurus.
Duque de Alba, (1953). El archivo de la Casa de Alba. Madrid.
Elliott, J.H. (1990). El Conde-Duque de Olivares. El político en una época de decadencia. Barcelona: Crítica.
Elliott, J.H. (1984). Richelieu y Olivares. Barcelona: Crítica.
Feros, A. (2002). El Duque de Lerma. Realeza y privanza en la Espa-a de Felipe III. Madrid: Marcial Pons.
Hume, M. (1907). The Court of Philip IV. Spain in Decadence, Londres (nueva edición, 1928).
Laín Entralgo, P. (1969). Gregorio Marañón. Vida, obra y persona. Madrid: Espasa Calpe.
Marañón, G. (1952). El Conde-Duque de Olivares (La pasión de mandar). Madrid: Espasa Calpe (tercera ed., 1ª de 1936).
Marañón, G. (1935). La biblioteca del Conde-Duque de Olivares. Madrid, Boletín de la Real Academia de la Historia, nº 107.
Marañón, G. (1970). Ensayo biológico sobre Enrique IV de Castilla y su tiempo. En Obras completas, tomo V, Madrid: Espasa Calpe.
Maravall, J. A. (1955). La Philosophie politique espagnole au XVIIe siècle. París: Vrin.
Miller, E. (1970). Apéndice a E. Kretschmer Physique and Character (2a. ed.), Nueva York.
Oestreich, G. (1982). Neostoicism and the Early Modern State. Cambridge: Cambridge University Press. http://dx.doi.org/10.1017/CBO9780511562716
Richards, M. (2004). Spanish Psychiatry c.1900-1945: Constitutional Theory, Eugenics, and the Nation. Bulletin of Spanish Studies, 81, University of Glasgow.
Thomson, R. (1968). The Pelican History of Psychology. Londres.
Tomás-Valiente, F. (1963). Los validos en la monarquía española del siglo XVII. Madrid: IEP.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.